Atacama virtual
www.geovirtual2.clMuseo Virtual, Chile
W. Griem, 2020
R. A. Philippi
Contenido
Figuras
Anotaciones
Texto de Philippi
---
página +
R.A. Philippi
Rodolfo Amando Philippi (1808 - 1904)
Científico, naturalista chileno - alemán, trabajó principalmente en botánica
y paleontología (aquí más)
Philippi llegó en la ultima etapa de su expedición al
desierto Atacama a Tres Puntas. De la Finca de Chañaral cruzó el llano de
Inca de Oro para llegar a Tres Puntas.
Sus descripciones son bien detalladas y completas.
El dibujo en total y en grande
De: R.A. Philippi (1856)
Comparación: El texto sobre Tres Puntas en la publicación de Philippi en 1856: Philippi y Tres Puntas
De: R. A.Philippi (1860) - El dibujo en total y en grande
Literatura de Tres Puntas: 1860
Texto Original de R.A. Philippi (1860), Tres Puntas: Philippi describe el pueblo Tres Puntas especialmente la geografía y sus habitantes.
Luego alcanzamos el Portezuelo (2022 metros
de elevación) y vimos su declive hacia el sur, la falda opuesta
de un cerro en frente, y principalmente el pequeño llano intermedio
cubiertos de faenas, piquetornos, montones de desmonte y de casas.
La placilla, es decir el pueblo, se halla en el plano intermedio
entre bocas minas, piquetornos y desmontes, y lleva el nombre oficial:
Pueblo del Inca, que no oí nombrar nunca en el lugar mismo, donde
se llama Trespuntas o la Placilla, Su altitud es según los ingenieros
del ferro carril 1970,5 metros, según el punto de ebullición del
agua, 1934 metros. y según el aneroide solo 1830 metros. La cima
mas alta de los Cerros de Tres-puntas tiene según dichos ingenieros
una altitud de 6993 pies ingleses.
El pueblo tiene como 4000 habitantes, y las calles son regulares
en las inmediaciones de la plaza. Hay algunas casas bonitas aunque
edificadas de un modo muy lijero. Los portes y vigas son de madera
muy delgada, y las paredes de tablas, de caña de Guayaquil, y aun
de lona, tocuyo o esteras, no mas. Por eso se comprende, que el
pueblo ha sufrido cuatro incendios mas o menos extensos en el corto
período de su existencia. La impresión que ha hecho sobre mi es
muy triste; aun las casas mejores parecen calculadas para una duración
de pocos meses. A eso se agrega, que se ven al lado de todos los
caminos que conducen al pueblo un gran número de mulas y burros
muertos y sus esqueletos, cabezas y patas de ganado vacuno, camisas,
calzones, chaquetas, enaguas rotas etc.
Y es muy natural: siendo sumamente caro el hacer lavar ropa, muchísimas
personas prefieren llevar una pieza de ropa hasta que se hace tiras
y botarla antes de hacerla lavar. No necesito decir que hay en esa
población un gran número de tiendas, picanterías, pulperías etc.
y mucha pobrería. La sed del oro o mas bien de la plata la ,,auri
sacra fames" no ha permitido levantar ni siquiera una pequeña capilla,
que recuerde a los vecinos el deber de adorar el Ser supremo; mueren
sin recibir los consuelos de la religión en sus últimos momentos,
y no hay ni siquiera un cementerio seguro, donde puedan descansar
sus restos mortales sin peligro de ser estraidos y devorados por
los perros.
Después de haber comido en el café de la plaza admitimos con gusto,
el Señor Döll y yo, la invitación, hecho por el
Señor D. Luis Schnakenberg de Cassel, de pasar el tiempo de
nuestra demora en Trespuntas con él. Este caballero era administrador
de la mina
Germania y de algunas otras mas. Su habitación era contigua
a dicha mina, y edificada por él mismo. Las murallas son de las
piedras que salieron del pozo de la mina con cimiento de barro,
lo que es un gran lujo en un lugar, donde el barril de agua cuesta
medio peso. El techo es de estera que no impide enteramente la entrada
de la luz del sol, y cuando llueve o nieva, lo que no sucede con
frecuencia, es preciso hacer uso del paragua en el cuarto. Las paredes
que tienen a penas dos metros de elevación estaban cubiertas de
tocuyo. No hay ventana, la luz entra por la puerta, un tabique hecho
de tocuyo separa del cuarto un gabinete que sirve de dormitorio
y de despensa. Había muebles regulares y algunos grabados decoraban
las paredes. Pocos administradores de minas tienen una habitación
tan buena y elegante. Un segundo edificio contiguo sirve de cocina
y de dormitorio para los mineros.
Ilustración de R.A. Philippi: Pueblo de Tres Puntas en Atacama -
véase dibujo en total (Módulo ilustraciones de Chile y Atacama)
Historia Atacama
Intro minería Atacama
Contenido Minería
Listado de los distritos
Minería entre 1830-1920
Chañarcillo
Tres Puntas
Pueblo,
Cementerio
Buena Esperanza,
Cobriza
Cronología de Tres Puntas
Treutler: Vida Tres Puntas
Treutler: Bar de Tres Puntas
Treutler: Interior Salvadora
Treutler: situación laboral
Treutler: Minería Tres Puntas
Treutler: Terremoto en Tres Puntas
Treutler: Accidente en Tres Puntas
San Román: Tres Puntas
Carta minero de Cornwall
Philippi en Tres Puntas
►
Philippi descripción Tres Puntas
Ilustración de Tres Puntas 1
Ilustración de Tres Puntas 2
Philippi: Historia Tres Puntas
Cartas sector Tres Puntas
Listado minas de Tres Puntas
Estadísticas de Tres Puntas
R. A. Philippi
Philippi en Caldera
Philippi: Imagen de Caldera
Viaje en tren Caldera a Copiapó
Philippi en Copiapó (1853)
Camino del Inca en Atacama
Philippi y Tres Puntas (1856)
Philippi y Tres Puntas (1860)
Philippi: Historia Tres Puntas
Philippi (1856) y el clima
Philippi (1856): Fenómenos del desierto
Visitantes de Atacama
Rodulfo A. Philippi
Ignacio Domeyko
Paul Treutler
en Atacama
Recaredo Tornero
Herman Burmeister
Charles Darwin
Hugo Kunz
J.M. Gilliss
Isaiah Bowman
San Román
Francisco Marcial Aracena
Información adicional
Cronología histórica de la Región
Minería de Atacama
El Ferrocarril en Atacama
Cartas y Mapas de Atacama
Cartas históricas de Atacama
Listado de personajes de Atacama
Literatura:
• PHILIPPI, RODULFO AMANDO (1860): Viage al Desierto de
Atacama, hecho de orden del gobierno de Chile en el verano 1853-54.- 236
+6 p. 25 tablas; 7 perfiles Halle Sajonia, Librería Eduardo Anton
•
PHILIPPI,
RUDOLPH AMANDUS (1860): REISE DURCH DIE WUESTE ATACAMA AUF BEFEHL DER
CHILENISCHEN REGIERUNG IM SOMER 1853-54 UNTERNOMMEN UND BESCHRIEBEN. VON
DR... NEBST EINER KARTE UND XXVII TAFELN HALLE Eduard Anton 1860 [Colección
W. Griem]
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones - Términos, Condiciones del uso.