Página
9/1
Contenidos de la
página
Informaciones Atacama
Mapa geológico simplificado
Estratigrafía de La Región Atacama
- - -
Página
anterior -
próxima
Print & PDF
PRINT: Imprimir PDF
Versión PDF
Región de Atacama
Superficie: 75.573,3 km2
Población: 290.581 habitantes (INE 2012).
Clima: Desértico - semi-desértico
Ubicación: Punto más norte: 25°17'29´´
Punto más sur: 29°32'13
Punto más alto: Nevados Ojos del Salado:
6893 m
↑ Salar de Pedernales, en la Región de Atacama (0 -
7 m.a.) ubicado en 3400 metros de altura.
Véase
en el Museo Virtual
↑ Formación del Mioceno: Gravas de Atacama, cerca Copiapó, Chile
↑ Formación de Pabellón - cretácico de la Región de
Atacama - Chile. Una formación costera - litoral donde se manifiestan los
últimos "respiros" de la cuenca trasmagmática.
Véase:
Formación Pabellón
↑ Rhynchonella de la Formación Lautaro en la Región de Atacama - Véase: Fósiles
↑ Intrusivo pérmico de la Región de Atacama, Chile: Véase Granitos del pérmico
Contenido: Informaciones generales / Mapa geológico simplificado / Estratigrafía de La Región
La Región Atacama es parte del margen continental activo de América de Sur,
entonces parte del sistema tecto-genético de los Andes. En grandes rasgos,
en el sector las rocas magmáticas y sedimentarias clásticas muestran una
fuerte predominancia. Rocas metamórficas solo afloran en algunas áreas determinadas.
A partir del mesozoico se nota una fuerte influencia de una zona de subducción
que en el comienzo tenía un carácter "back arc" y a partir del
cretácico se cambió a "tipo Andino" como la conocemos en la actualidad.
El inventario tectónico se extiende de la presencia de fallas macroregionales
(Falla Atacama y West Fissure System), fallas de mediana magnitud y una
multitud de fallas pequeñas. Plegamientos no se encuentra con frecuencia
- pero generalmente son suaves con un gran ángulo de apertura.
Una situación bien particular producen las frecuentes zonas de alteración
hidrotermal y los diques y las vetas en la Región. Estas estructuras relacionadas
a sistemas hidrotermales afectaron zonas grandes o pequeñas en distintas
magnitudes. En varias ocasiones se formaban en conjunto depósitos de cobre,
plata, oro y hierro.
Se puede distinguir entre siguientes
zonas principales con su facies correspondiente:
1)
Sistemas pre-pérmicos: Granitos, filitas y liditas
2)
Rocas clásticas del triásico o pre- triásico del tipo paraconglomerado
rojo.
3)
Sedimentos del back arc con intercalaciones volcánicas
4)
Rocas volcánicas del arco magmático jurásico y cretácico
5) El
batolito andino: Dioritas en la cordillera de la costa
6) Rocas
extrusivas cretácicos tardíos o terciarios tempranos frecuentemente
vulcanoclasticos del arco magmático
7) Cuerpos
intrusivos (cretácico sup. - paleógeno) de la precordillera
8) gravas de un sistema fluvial / aluvial del
mioceno (Gravas de Atacama)
9)
Ignimbritas y piroclásticas del volcanismo mioceno hasta la actualidad
10)
Evaporitas de los salares
11)
Depósitos litorales de gravas, coquinas y la fosforita
12)
Depósitos eólicos
13) Secuencias
aluviales, coluviales y rellenos de quebradas formados en un clima
árido.
Tectónica:
Los elementos tectónicos más importantes son la Falla Atacama y la Falla "La
Ternera" (o West Fissure System). Ambas se extienden en general de
Norte-Sur. Son fallas de rumbo (strike slip) con una fuerte componente
vertical (falla obligue). Por un lado, las dos fallas muestran un fuerte
desplazamiento destral y sinistral, pero al otro lado tienen la característica
de un mega-graben. Los sectores costeras y cordilleranas muestran un alzamiento
más avanzado que la zona interior - precordillerana. Las actividades
de las dos fallas principales provocaron un ambiente tectónico dependiente
de las dos grandes fallas principales.
Algunas formaciones o unidades que afloran en la Región Atacama, descripciones
más detalladas véase aquí
Cuaternario |
Depósitos eólicos a) Dunas de arena en varios sectores. Especialmente entre Copiapó y Caldera. MV: véase Dunas b) Estratos de silt (Loess) no consolidados. |
|
Depósitos aluviales En todas partes en las quebradas, rocas clásticas mal clasificadas, con clastos angulares y subangulares. |
||
Depósitos marinos En los sectores costeros (Caldera, Chañaral): Terrazas del pleistoceno y holoceno. Arenas y conglomerados con coquinas. |
||
Depósitos de evaporación (Salares)
Acumulación de sal por evaporación en los salares Maricunga y Pedernales. |
||
Paleógeno y Neógeno "Terciario" |
Depósitos Marinos Terrazas marinas altas (250 m) de edad plioceno. Arenas, conglomerados con coquinas. |
|
Gravas de Atacama (Mioceno) Depósitos clásticos (Conglomerados - Brechas) mal consolidadas del ambiente terrestre. Afloramiento en toda la Región, especialmente Inca de Oro, Diego De Almagro. (Museo Virtual) |
||
Volcanismo terciario Maricunga - Volcán Copiapó
Ignimbritas y Andesitas del mioceno (entre 6,9 m.a. hasta16,2 m.a.) |
||
Complejo Cerro Bravo (21 - 26 m.a.) Rocas extrusivas del mioceno. Principalmente ignimbritas. Afloran entre el Salar de Maricunga hasta La Puerta - corresponde a una fase inicial, temprana de un tipo de rocas extrusivas que hasta la actualidad se mantiene en grandes rasgos. |
||
Estratos de Cerro Puquios (45 - 49 m.a.) Secuencia (eoceno) de rocas extrusivas, andesiticas, piroclasticas de más de 900 metros de potencia. Tiene algunas intercalaciones de rocas calcáreas. |
||
Formación Venado Paleoceno (60 - 55 m.a.) corresponde a una secuencia (1500 metros de potencia) de rocas volcánicas, piroclasticas andesiticas con base de rocas sedimentarias clásticas (Lutitas). |
||
Plutón Cabeza de Vaca Monzodiorita de Paleoceno, que aflora en la Qda. Carrizalillo mayor información Corresponde a una serie de rocas intrusivas que se ubican en varios sectores de la precordillera con diferentes nombres: Plutón Pingo, Plutón La Ternera, Cachiyuyo, Pampa Larga. |
||
Cretácico |
Diorita porfídica ("Andesita
Intrusiva") (68 - 77 m.a) Roca magmática de composición andesitica / dioritica de edad cretácica/terciaria. Aflora en los sectores Checo de Cobre y Qda. Paipote Mayor información Se presume que es una roca hipabisal - entonces un sill (formación paralelo de los estratos) pero intrusiva. |
|
Formación Paipote / Estratos La Puerta
(80 - 65 m.a.) Rocas extrusivas y piroclasticas de edad cretácico superior (80 - 65 m.a.) Afloran cerca La Puerta en la Quebrada Paipote. Mayor información |
||
Formación Cerrillos Edad: Alb hacia cretácico superior, aflora en la pre-cordillera (Qda. Carrizalillo, Qda. Paipote). Sector inferior rocas clásticas del ambiente terrestre, parte superior con mayor cantidad de rocas extrusivas. Mayor información La Formación Cerrillos marca el inicio del desarrollo continental en este sector precordillerano de Atacama. |
||
Grupo Chañarcillo: Formación Pabellón Principalmente Calizas del Barremio-Aptiano, cuales afloran entre Pabellón (Valle del Río Copiapó) y Sierra Checo de Cobre: Mayor información La Formación Pabellón es el miembro superior del Grupo Chañarcillo (Formación Abundancia, Formación Nantoco, Formación Totoralillo y F. Pabellón) que corresponde al desarrollo de una cuenca sedimentaria (Backarc basin) del cretácico. Durante de "Pabellón" se cerró para siempre el back-arc basin de una subducción de alto ángulo. |
Formación Bandurrias Secuencia de 1200 metros de potencia, del cretácico - Valangiano superior a Barremiano (125 - 130 m.a.) Principalmente formado por rocas extrusivas (andesiticas, tobas etc.). Solamente en la parte inferior existen Calizas y areniscas. La Formación Bandurrias corresponde a un desarrollo paralelo del Grupo Chañarcillo. |
|
Estratos El Escorial Areniscas, Conglomerados y Andesitas del Jurásico / Cretácico. Afloran en el sector El Escorial cerca La Puerta (Qda. Paipote) |
||
Felsita de Puquios Roca hipabisal o extrusiva de cuarzo y feldespatos. Aflora entre Carrera Pinto y Puquios |
||
Jurásico |
Formación Sierra Fraga Calizas, Areniscas, rocas extrusivas (Basaltos y piroclasticas) de edad jurásica. Afloramiento en la Sierra Fraga, La Puerta y en la Qda. Chañaral Alto al este de Mostazal. Correlación temporal con Montandon y Asientos. |
|
Formación Lautaro Edad de Lías superior hasta Dogger inferior. Se compone de Calizas con Fósiles (Braquiópodos) y areniscas. Aflora cerca del Tranque Lautaro, Qda. Paipote (La Puerta). Mayor información |
||
Formación Asientos Calizas y areniscas (rojas) de edad Caloviano. Aflora en el sector Qda. Asiento (Entre Co. Bravo y El Salvador). |
||
Formación Montandon Edad: Pliensbachiano hasta Bajociano, principalmente calizas fosilíferas. Aflora en el sector Qda. Montandon (sur-este de El Salvador) |
||
Triásico |
Formación La Ternera Areniscas rojas, conglomerados, Carbón y rocas extrusivas de edad triásico. Afloran entre en la Qda. Paipote entre Puquios y La Puerta. mayor información |
|
Pérmico |
Granitos Aflorando en el Sector oriental de la Precordillera (La Ola, La Semilla). Intrusiones grandes en rocas de leve metamorfismo (F. La Tabla) (véase: Geoquímica /Cordillera Domeyko) |
|
Pre-Pérmico |
Formación La Tabla Liditas, esquistos con leve metamorfismo. Afloramiento: La Ola |
|
www.geovirtual2.cl |
Módulo de citas: Estratigrafía de la Región Atacama
Apuntes
Contenido
Geología General
I. Introducción
1. Universo
- La Tierra
2. Mineralogía
3. Ciclo geológico
4. Magmático
5. Sedimentario
6.
Metamórfico
7.
Deriva Continental
8. Geología Histórica
9. Geología Regional
►
Introducción Atacama
Secuencias principales
Desarrollo en el tiempo
Morfología
10. Estratigrafía - perfil y mapa
11.
Geología Estructural
12. La Atmósfera
13. Geología económica
Anexos:
Bibliografía
Índice
de términos
Animaciones
Streckeisen
pauta
Geología de Atacama
Introducción Atacama
Secuencias principales
Desarrollo en el tiempo
Geomorfología Atacama
Mapa geología Atacama
Pérmico Atacama (Intrusivas)
Triásico Atacama (La Ternera)
Jurásico Atacama
Cretácico Atacama
Paleógeno Atacama
Neógeno de Atacama
Cuaternario
de Atacama
Cartas geol. de Atacama
Citas Atacama
Geología general
STENO o STENSEN, Nils (1638-1687)
SMITH, William (1769-1839)
Piso y techo (Leonhard 1835)
Potencia (Hartmann, 1843)
Discordancia (Ludwig, 1861)
Estratos y morfología en perfil y mapa
véase
ilustración histórica
de Hartmann (1843)
Apuntes Geología
General
Apuntes Geología Estructural
Apuntes
Depósitos Minerales
Colección de Minerales
Periodos y épocas
Figuras históricas
Citas geológicas
Exploración
- Prospección
Índice
de palabras
Bibliografía
Citas y Bibliografía: Citas
Atacama
Estratigrafía Atacama
Atacama Paleozoico
Atacama Triásico
Atacama Jurásico
Atacama Cretácico
Atacama Terciario
Atacama Cuaternario
Ver
el perfil de Wolfgang Griem
correo
electrónico
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso
Literatura:
ARÉVALO, C. (1994): Mapa geológico de la Hoja Los Loros, Región Atacama (1:100.000).-
Servicio Nacional de Geología y Minería; Documentos de Trabajo No. 6
Chile.
ARÉVALO, C. (1995): Mapa geológico de Copiapó, Región Atacama.- Documentos
de Trabajo No. 6 No. 6 Servicio Nacional de Geología y Minería.
BELL, C.M. (1985): The Chinches Formation:an early carboniferous lacustrine succession
in the Andes of northern Chile. Revista Geología de Chile No. 24 p.29-48
15 Figs. Santiago.
BERG, K. & BREITKREUZ, C. (1983): Mesozoische Plutone in der Nordchilenischen
Küstenkordillere: Petrogenese, Geochronologie, Geochemie und Geodynamik mantelbetonter
Magmatite. -Geotekt. Forsch., Bd. 66 II: 107 p., 44 Fig., 11 Tab. und 1 Beil.; Schweizerbart'sche
Verlagsbuchhandlung, Stuttgart.
CISTERNAS, M.E. (1986): Stratigraphische, fazielle und lithogeochemische Untersuchungen
in der Unterkreide der Region Atacama: Metallogenetische Bedeutung am Beispiel
der schichtgebundenen Eisen-Lagerstaette/ Bandurrias. Heidelberger Geowiss.
Abhandlungen Bd. 2 p.268 Heidelberg.
CORNEJO, P., MPODOZIS, C. & TOMLINSON, A. (1998): Hoja Salar de Maricunga,
Region Atacama (Carta Geológica 1:100.000).- Servicio Nacional de Geología
y Minería No. 7 SERNAGEOMIN, Santiago Chile.
CORVALAN, D. (1973): Estratigrafía del Neocomiano Marino de la Región al sur de
Copiapó, Provincia de Atacama.- Revista Geológica de Chile, p.13-36; 8 figs.; Santiago,
Chile
DARWIN, CHARLES (1876): Geological observations on the volcanic islands and parts
of South America visited during the voyage of H.M.S. Beagle. - 2. Edition,
Smith, Elder & Co.; London.
GODOY, E., MARQUARDT, R. BLANCO, N. (2003): Carta Caldera, Región Atacama. - Carta
geológica de Chile, Serie Geología Básica, escala 1:100.000; Servicio Nacional de
Geología y Minería - Chile.
MAHLBURG KAY, S., MAKSAEV, V., MOSCOSO, R., MPODOZIS, C., NASI, C. & GORDILLO,
C.E. (1988): Tertiary Andean magmatism in Chile and Argentinia between 28ºS and
33ºS: Correlations of magnetic chemestry with a changing Benioffzone. -Journ. of
South.Americ. Earth Sci., Vol 1/No.1: p. 21-38, 7 Fig., 4 Tab.; Oxford.
MERCADO, M. (1978): Carta geológica de Chile, escala 1:100.000; Cordillera
de la Costa entre Chañaral y Caldera, Región Atacama.- Instituto de
Investigaciones Geológicas vol. 27
MERCADO, M. (1982): Hoja Laguna del Negro Francisco. Región Atacama. -Ser. Nac.
Geol. Min., Carta Geol. Chile (mit Erläuterungen), Bd. 56: 73 p., 2 Fig.; Santiago
de Chile.
MORAGA, A. (1977): Cuadrángulo Quebrada Desierto (Quebrada Salitrosa) III
Region. Inst. Im. Geol., Carta Geol. Chile 25:12 p
NARANJO, J. & PUIG, A. (1984): Hojas Taltal y Chañaral (Regiones Antofagasta
y Atacama).- Carta geológica de Chile Escala 1:250.000: Servicio Nacional
de Geología y Minería.
Perez d'A., e. (1978): Bioestratigrafía del Jurásico de Quebrada Asientos,
norte de Potrerillos. Memoria de Título, Univ. Chile, Depto. Geol., 188 p. Santiago
SEGERSTROM, K. (1959): Cuadrángulo Los Loros, provincia Atacama. – Instituto Investigaciones
geológicas; Carta Geológica de Chile v. 1 No. 1; 33 pág. ; 2 mapas; Inst. Invest.
Geológicas, Santiago de Chile.
SEGERSTROM, K. (1960): Cuadrangulo Qda. Paipote; 1:50.000, Carta geológica
de Chile; Provincia Atacama.- Instituto de Investigaciones Geológicas
vol. 3 chile,
SEGERSTROM, K., VALENZUELA, B. & MEHECH, S. (1960): Cuadrangulo Chamonate;
1:50.000, Carta geológica de Chile; Provincia Atacama.- Instituto de Investigaciones
Geológicas carta No.5
SEPÚLVEDA, P. & NARANJO, J.A. (1982): Hoja Carrera Pinto, Región de Atacama,
escala 1:100.000.- Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica
de Chile No. 53 p.62 p. Santiago de Chile.
Listado Bibliografía
para Geología General