Regreso contenido
total
La tierra en general
Ambiente sedimentario
Erosión
Sistema fluviales
Cuevas
Eólico
El hielo
La morfología
El océano
Ambiente magmático
Metamorfismo
Épocas
Minerales
Equipos
Geología Estructural
Depósitos Minerales
Los autores
Definición de la ciencia:
Geología v/s geognosía (Reichetzer, 1821)
Definición ciencia de petrefactos (Leonhard, 1835)
Geología v/s geognosía (Naumann, 1850)

Espacio y la Tierra
Paradójico de Olbers (de Petzholdt, 1840)
Orbita de la tierra (Kayser,
1912)
Carta de la luna (Schoedler, 1863)
Cerro anular (cráter) de la luna
(Walther, 1908; Gilbert, 1893)
Montañas
circulares y llanuras de escombros de la luna (Walther 1908)
Corte de un cráter lunar (Kayser 1912)
Superficie de la luna (Kayser, 1912)
Muestra de un Meteorito (Walther, 1908)
Pulido meteorito (Fritsch, 1888)
Líneas de Widmannstaedt (Kayser,
1912)
Moldavitas (Kayser, 1912)

La tierra en general
Mapa mundi (Beudant 1844)
Mapa mundi (Ludwig, 1861)
Hemisferio este y oeste (Vogt, 1866)
Mapa Mundi Hemisferio de los continentes y océanos (Vogt, 1866)
El hemisferio de los continentes y los océanos (Walther, 1908; Dana, 1894)
Mapa mundi - océanos, continentes
(Kayser, 1912)
Distribución entre océanos y tierra firme (Krümmel,
1886)
La atmósfera - un perfil (Kayser
1912)
Corte ideal corteza sólida (von Cotta, 1849)
Perfil ideal corteza terrestre
(Rossmässler, 1863)
Corte ideal corteza terrestre
(Siegmund, 1877)
Perfil de la corteza de la tierra (Polack,
1892)
Perfil geológico cañón Colorado (Walther 1908)
Modelo del interior de la tierra
Athanasius Kircher (1602-1680) en Neumayr, 1897)
Modelo capas de la tierra
(Neumayr, 1897)
Coeficiente geotérmico (Fritsch, 1888)
Distribución estadística de las
alturas (Kayser, 1912)
Plataforma continental
y el océano - modelo geotectónico (KAYSER, 1912)
Carta distribución de terremotos (Montessus de Ballore en Kayser, 1912)
Movimientos del polo norte entre 1890 - 1898 (Walther 1908)

Ambiente Magmatico - ígneo
Relación entre Intrusiva - hipabisal y extrusivas (Kayser, 1912)
Carta volcanes activos del mundo (Kayser et al. 1912)
Esquema de volcanes:
Volcán, perfil (Hartmann, 1843)
Volcán, perfil (Ludwig, 1861)
Volcán, perfil del Vesubio
(Rossmässler, 1863)
Volcán, perfil corteza
(Rossmässler, 1863)
Perfil volcan de basalto (Vogt, 1866)
Volcanes inactivos (Siegmund, 1877)
Volcán (Lippert, 1878)
Modelo volcanes, interior tierra
(Neumayr, 1897)
Volcanes reales:
El Volcán Jorullo (Beudant, 1844)
Formación de una isla
volcánica en Sicilia (Burmeister, 1851)
Erupción de un volcán marino
(Beche, 1852)
Erupción del Antujo en Chile (Ludwig, 1861)
Volcán en la isla Barren (Beudant, 1844)
Erupción volcán "Barren Island",
bahía Bengala (Rossmässler, 1863)
Volcán de la Isla Barren (Vogt, 1866)
Volcán
Cotopaxi (Vogt, 1866)
Volcán Cotopaxi (Siegmund, 1877)
Cráter de explosión, Santorin (Fritsch, 1888)
Cráter volcán Taal, Luzon (Fritsch, 1888)
Caldera y crater de explosión (Fritsch, 1888)
Volcán Etna (Neumayr, 1897)
Volcán Llullaiyaco según Darapsky (1899)
Tsunami del Krakatau (Krümmel. 1886)
El Vesubio:
El Vesubio actual y en la época de Strabo (Beudant, 1844)
Erupción volcán Vesubio
Italia (Burmeister, 1861)
Comparación Vesubio en tiempos
Romanos y 1860 (Rossmässler, 1863)
Erupción del Vesubio 1822 (Credner, 1891)
Hipabisales - diques - mantos
Dique diorítico (Cotta, 1849)
Estructuras hipabisales (Beche,
1852)
Diques morfología (Beche, 1852)
Perfil de un dique (Beche, 1852)
Dique dolerítico (Fritsch, 1888)
Dique con apófisis (Fritsch, 1888)
Salbanda Hipabisales (Naumann, 1850)
Dique, stock, manto (Credner, 1891)
Apófisis de un granito (Rossmässler,
1863)
Lacolito (Credner, 1891)
Laccolitos, estructuras hipabisales
(Neumayr, 1897)
Lacolito (Kayser, 1912)
Manto de basalto y diques
(Rossmässler, 1863)
Diques y la roca extrusiva (Credner, 1891)
Estructura interna de un dique
(Beche, 1852)
Perfil de un dique granítico
(Rossmässler, 1863)
Intrusivas - plutónicas
Formación de un granito (Walther, 1908)
Rocas y texturas ígneas:
Diorita orbicular (Treptow, 1900)
Textura esférica, Hartmann (1843)
Andesita, Texto (Naumann, 1850)
Textura porfídica (Ludwig, 1861)
=Textura porfídica (Treptow, 1900)
Textura porfídica (Fritsch, 1888)
Textura faneritica, cristalina - granular (Fritsch 1888)
Bomba volcánica (Neumayr, 1897)
Esferas de basalto (Lippert, 1878)

Tipos de columnas
Columnata de basaltos (Hartmann, 1843)
Tipos de columnas de
basalto (Burmeister, 1851)
Columnas en detalle (Beche, 1852)
Tipos de columnas de basalto
(Rossmässler, 1863)
Tipos de columnas de basalto (Credner,
1891)
Tipos de columnas (Kayser, 1912)
ejemplos:
Columnatas de Landeskron
(Burmeister, 1851)
Columnatas de basalto (Beche,
1852)
Columnatas de basalto en "Staffa"
(Beche, 1852)
Columnas de basalto de la
isla Staffa (Rossmässler, 1863)
La isla Staffa y caverna Fingals
(Siegmund, 1877)
Columnas de basalto en Staffa
(Neumayr, 1897)
Columnas de basalto de Tenerife (Ludwig,
1861)
Columnas horizontales de Islandia (Ludwig,
1861)
Columnas de basalto en Irlanda
"muro gigante" (Siegmund, 1877)
Columnata de basalto "muro del
diablo" (Kayser, 1912)
Fisuras de enfriamiento en granitos
y meteorización (Kayser, 1912)
Metamórficos
Hornfels (Leonhard, 1835)
Texto Eclogita de Naumann (1850)
Metamorfosis de contacto (Rosenbusch,
cit. en Credner, 1891)

Ambiente Sedimentario
Estratos y espesor (Hartmann, 1843)
Orientación de estratos
(Rossmässler, 1863)
Ripples 1 (Kayser, 1912) /
2
Rocas
Conglomerado (E. Treptow, 1900)
Texto: Arcosa definición (Naumann, 1850)
Brecha sedimentaria (E. Treptow, 1900)
Oolitos (Fritsch, 1888)
Meteorización y suelo:
Meteorización - suelo (Beche, 1852)
Meteorización - suelo (Polack, 1892)
Meteorización esferoidal (Beche,
1852)
Meteorización esférica (Vogt, 1866)
Meteorización esferoidal (Kayser,
1912)
Descomposición de granitos (Beche, 1852)
Meteorización, relieve de un dique
(Beche, 1852)
Erosión - Geomorfología:
Forma de los cerros (Beudant, 1844)
Formación
valles y erosión (Beche, 1852)
Tipos de valles (Ludwig, 1861)
Geomorfología y geología (Vogt, 1866)
Erosión de un valle y tectónica (Beche, 1852)
Erosión fluvial - río (Burmeister,
1851)
Erosión de valles y cascadas (Beche,
1852)
Niágara (Rossmässler, 1863)
Erosión diferenciada (Vogt, 1866)
Erosión diferenciada estratos horizontales (Vogt, 1866)
Erosión diferenciada (Richthofen 1886)
Mecanismos de erosión (Richthofen, 1886)
Erosión llanura, España ( Rossmässler,
1863)
Pirámides de erosión (Ludwig, 1861)
Pirámides de erosión (Credner, 1891)
Formación de las pirámides (Credner,
1891)
Pirámides de erosión (Hayden,
cit. en Kayser, 1912)
Pliegues y morfología (Beudant, 1844)
Pliegues y morfología (Vogt, 1866)
Pliegues jurásico, morfología (Siegmund, 1877)
Erosión marina
Erosión marina (Beudant, 1844)
Erosión marina
- Portadas (Burmeister, 1851)
Erosión de la costa (Beche,
1852)
Caídas - Erosión de la costa (Beche,
1852)
Erosión de la costa (Rossmässler,
1863)
Movimiento en masas:
Aluvión, derrumbe grande en Suiza
(Beche, 1852)
Deslizamiento y erosión (Beudant, 1844)
Deslizamiento gravitacional (Lyell, 1872)
Movimientos en masas gravitacionales
(Beche, 1852)
Agua y sistemas fluviales
Origen de meandros (Beche, 1852)
Cono aluvial (Beche, 1852)
Cono aluvial (Rossmässler, 1863)
Barra fluvial (Beche, 1852)
Estuario (Beche, 1852)
Formación de un delta (Beche, 1852)
Delta del Nilo (Beche, 1852)
Delta del Nilo (Siegmund, 1877)
Delta del Mississippi (Beche,
1852)
Delta - un perfil (Rossmässler,
1863)
véase también
Erosión de valles y cascadas (Beche,
1852)
Erosión - cascada de Niágara (Rossmässler,
1863)
Erosión meseta España ( Rossmässler,
1863)
Formación de valles - tectónico (Beche,
1852)
Valles de origen fluvial - tectónico
(Beche, 1852)
Hidrogeología
Manantiales y estratos permeables - impermeables (Hartmann, 1843)
Aguas subterráneas (Richthofen1886)
Pozo artesiano (Vogt, 1866)
Pozo artesiano (Richthofen, 1886)
Géiser en Islandia (Vogt, 1866)
Cuevas y solución:
Cueva Antiparos, Grecia (Ludwig, 1861)
Cueva con estalagmitas (Ludwig, 1861)
Cueva Adelsberg (Ludwig, 1861)
Cueva de Adelsberg (Siegmund,
1877)
Cueva de Adelsberg (Lippert, 1878)
Cueva en Kranjska (Krain) con estalagmitas
(Credner, 1891)
Cueva, restos mamíferos (Credner, 1891)
Caverna, estalagmitas y estalactitas (Treptow,
1900)
Eólico - el viento:
Formación de Dunas (Lippert, 1878)
Duna longitudinal (Richthofen, 1886)
Abrasión eólica en clastos (Credner, 1891)
Transporte eólico hacia al océano atlántico
(Krümmel, 1886)
Movimiento de los ripples (Beche,
1852)
Dunas en movimiento (Richthofen 1886)
El hielo y glaciares y estructuras relacionadas:
Ilustraciones
Glaciar Zermatt (Burmeister, 1851)
Ilustración de un glaciar (Beche, 1852)
Glaciar llega al océano (Beche, 1852)
Glaciar teoría formación (Rossmässler,
1863)
Glaciar: el movimiento (Credner, 1891)
Tipos de grietas, glaciar (Credner, 1891)
Glaciar ejemplo (Beche, 1852)
Glaciar ejemplo de Suiza (Ludwig, 1861)
Glaciar ejemplo y morrena
central (Rossmässler, 1863)
Glaciar y Morrenas (Siegmund, 1877)
Glaciar Monte Rosa (Lippert,
1878)
Glaciar ideal (Credner, 1891)
Morrena terminal del Glaciar (Vogt, 1866)
Morrena en los Alpes Suizos (Fritsch, 1888)
Cartas
Carta de un glaciar (Beche, 1852)
Carta de un glaciar (Ludwig, 1861)
Confluencia glaciares (Rossmässler,
1863)
Mesa de glaciar
Mesa de glaciar (Ludwig, 1861)
Mesa de glaciar (Rossmässler,
1863)
Mesa del Glaciar (Fritsch 1888)
Clastos y Bloques
Clasto estrías del hielo glaciar (Vogt, 1866)
Clasto pulido con estrías (Credner, 1891)
Bloque errático (Beche, 1852)
Bloque errático (Beche, 1852)
Bloques erráticos (Ludwig, 1861)
Bloque errático (Siegmund, 1877)
Época Glaciar
Distribución del hielo en la costa del Atlántico del Norte (Walther, 1908),
total - Europa -
América
Tempano (Ludwig,1861)
Morfología en general:
Morfología y falla (Ludwig, 1861)
Meteorización, relieve de un dique
(BECHE, 1852)
|

El Océano
Temperatura, corrientes, El agua
Temperaturas superficiales
del agua de los océanos (Krümmel, 1886)
Temperaturas del agua en diferentes
profundidades (Krümmel, 1886)
Temperatura del agua (Kayser,
1912)
Icebergs Newfoundland (Kümmel, 1886)
Corrientes del Atlántico (Lippert,
1878)
Corrientes del mar (Krümmel, 1886)
Erosión Costa
Erosión en la costa (Beche,
1852)
erosión de la costa (Rossmässler,
1863)
Morfología de la costa - islotes
(Beche, 1852)
Erosión de la
costa - formación portadas (Burmeister, 1851)
Portada - erosión litoral (Beche,
1852)
El fondo marino
Profundidades océano (Krümmel,
1886)
Plataforma continental (Beche,
1852)
Plataforma continental y profundidades
(Rossmässler, 1863)
Plataforma continental (Krümmel,
1886)
Plataforma continental
- océano (KAYSER, 1912)
Atolones - arrecifes
Atolón (Beche, 1852)
Atolón (Beche, 1852)
Perfil a través de un atolón (Beche,
1852)
Formación de islas - atolón (Ludwig, 1861)
Formación atolón (Credner, 1891)
Ilustración de un Atolón (Ludwig, 1861)
Atolón en Polinesia (Rossmässler, 1863)
Arrecife (Beche, 1852)
Tsunamis
Tsunami del Krakatau (Krümmel. 1886)
Tsunami
de Arica 1868 (Kayser 1912)
Estructuras y rocas relacionadas al ambiente marino
Ripples (Kayser, 1912)
Caliza oolítica (Rossmässler,
1863)
Sedimentación cuenca oceánica
(Rossmässler, 1863)
Conglomerado (E. Treptow, 1900)
Icnofósil - almeja perforadora (Beche,
1852)
Huellas y marcas de resecación
(Beche, 1852)

Estratigrafía
Piso y techo (Leonhard 1835)
El tiempo - horizontalidad (Cotta, 1849)
Cambios facies laterales (Rossmässler, 1863)
Estratos concordantes (Walther, 1908)
Disconformidad y anticlinal (Walther, 1908)
Perfil geológico Colorado (Walther 1908)

Periodos geológicos
Listado Estratigráfico de 1840 (Petzholdt, 1840)
Paleo-ambiente
Reconstrucción jurásico - Europa (Rossmässler, 1863)
Reconstrucciones artísticas
Vida en el océano cámbrico (Walther, 1908)
Paleozoico Ilustración (Ludwig 1861)
Época de la grauwacka (Ludwig,
1861)
Paisaje Devónico (Siegmund, 1877)
Paisaje del carbonífero (Ludwig, 1861)
Paisaje del carbonífero (Ludwig, 1861)
Paisaje carbonífero (Roßmäßler,
1863)
Paisaje carbonífera (Siegmund, 1877)
Paisaje del carbonífero (Lippert
1878)
Paisaje del carbonífero (Treptow, 1900)
Paisaje Dyas, Permico (Siegmund, 1877)
Paisaje Triásico (Ludwig, 1861)
Paisaje del triásico (Ernst Heyn, 1897)
Orilla en la época triásica (Siegmund, 1877)
Paisaje Muschelkalk (Ludwig, 1861)
Paisaje Keuper (Ludwig, 1861)
Paisaje Keuper (Walther, 1908)
Paisaje jurásico (Ludwig, 1861)
Paisaje jurásico (Siegmund, 1877)
Paisaje del cretácico (Unger; Ludwig,
1861)
Paisaje del cretácico ( Siegmund, 1877)
Facies de Steinheim (terciario) (Fraas, en Walther 1908)
Paisaje Plioceno (Siegmund, 1877)
Animales y vida cenozoica (Ludwig, 1861)
Minerales
Cuarzo (Bergkristall) - Polack (1892)
Cuarzo, cristales (Treptow, 1900)
Calcita transparente (Treptow (1900)
Cobre nativo (Treptow, 1900)
Malaquita de Rusia (Treptow, 1900)
Textos de Minerales
Cobre Nativo (Domeyko, 1845)
Cobre Nativo - Kupfer (Max Bauer, 1904)
Espato de fluor (fluorita) (Ignacio Domeyko, 1845)
Fluorita (Max Bauer, 1904)
Atacamita (Max Bauer, 1904)
Copiapita (Carl F. Naumann, 1864)
Copiapita (Max Bauer, 1904)
Kupferglanz (Max Bauer, 1904)
Covelina (Max Bauer, 1904)
Molybdänglanz (Max Bauer, 1904)
Bornita (Max Bauer, 1904)
Cuprita (Max Bauer, 1904)
Galena (Max Bauer, 1904)
Malaquita (Carl F. Naumann, 1864)
Malaquita (Max Bauer, 1904)
Azurita (Max Bauer, 1904)
Sodalita (Max Bauer, 1904)
Lapislázuli (Max Bauer, 1904)
Chalcantita, Kupfervitriol (Carl F. Naumann, 1864)
Cristal de Chalcantita (Carl F. Naumann, 1864)
Chalcantita (Max Bauer, 1904)
Antofilita (Max Bauer, 1904)
Alunita (Max Bauer, 1904)
Oro nativo (Ignacio Domeyko, 1845)
Baritina (Ignacio Domeyko, 1845)
Aragonita (Ignacio Domeyko, 1845)
Yeso (Ignacio Domeyko, 1845)
Anhidrita (Ignacio Domeyko, 1845)
Apatita (Ignacio Domeyko, 1845)
Agua - Wasser (Carl F. Naumann, 1864)
Hielo - Eis (Carl F. Naumann, 1864)
Corindón (Carl F. Naumann, 1864)
Cristales Corindón (Carl F. Naumann, 1864)
Linarita (Carl F. Naumann, 1864)
Brochantita (Carl F. Naumann, 1864)
Albita (Carl F. Naumann, 1864)
Albita, cristales (Carl F. Naumann, 1864)
Epidota (Carl F. Naumann, 1864)
Forma de Epidota - Cristales (Carl F. Naumann, 1864)
Olivino,
Chrysolith (Carl F. Naumann, 1864)

Equipos y personas
Brújula (Ludwig, 1861)
Brújula (Neumayr, 1897)
Sismómetro (Rossmässler,
1863)
Sismómetro (Siegmund, 1877)
Prospección y búsqueda (Treptow,
1900)
Varilla adivinatoria (Treptow, 1900)
Topógrafos (Ludwig, 1861)
Sonda de Brookes (profundidad del
agua) (Krümmel, 1886)
Máquina de Sigbee sondeos (Krümmel,
1886)
Barco oceanográfico "Gazelle" (Krümmel,
1886)
Herramientas del laboratorio (Ludwig,
1861)
Balanza de Arquímedes (Schoedler, 1863)
Microscopio (Schoedler, 1863)
véase minería y minas en la literatura
histórica ...
Tectónica
Rumbo y dirección de estratos (Credner,
1891)
Observación de estratos inclinados (Vogt, 1866)
Fallas tectónicas
Falla con veta (Hartmann, 1843)
Falla
inversa en el carbón (Hartmann, 1843)
Falla con dique/veta (Cotta, 1849)
Falla, discordancia y dique (Ludwig, 1861)
Fallas en perfil de la cuenca
de carbón (Rossmässler, 1863)
Tipos de fallas tectónicas (Vogt 1866)
Falla tectónica y dique (Vogt, 1866)
Falla normal e inversa (Richthofen, 1886)
Graben tectónico en Alemania (Fritsch, 1888)
Graben y fallas escalonadas (Fritsch, 1888)
Fallas tectónicas (Neumayr, 1897)
Tipos de fallas (Kayser, 1912)
Fallas tectónicas con algo especial:
Falla tectónica con arrastre
(Neumayr, 1897)
Falla y morfología (Beche, 1852)
Discordancias
Disconformidad (Cotta, 1849)
Discordancia de Lyell (Credner, 1891)
Disconformidad, discordancia
(Lippert, 1878)
Disconformidad y anticlinal (Walther, 1908)
Horst - Graben
Horst y Graben (Ludwig, 1861)
Horst, pilar tectónico (Lippert,
1878)
Horst, pilar tectónico (Kayser, 1912)
Graben, fosa tectónica (Kayser, 1912)
Pliegues - plegamiento
Pliegues y morfología (Beudant, 1844)
Pliegues y plegamiento (Ludwig, 1861)
Pliegues en el Harz - ejemplo
(Rossmässler, 1863)
Pliegues y morfología (Vogt, 1866)
Pliegues (Suess, 1875)
Pliegue volcado (Suess, 1875)
Pliegues jurásico (Siegmund, 1877)
Pliegues de Ludwig (Credner, 1891)
Pliegue volcado (Walther, 1908)
Pliegue acostado (Walther, 1908)
Pliegues en general (Kayser, 1912)
Movimientos - alzamiento
Hundimiento de la costa europea
por bosques hundidos (Beche, 1852)
Movimientos verticales en teoría
(Rossmässler, 1863)
Alzamiento tectónico de la costa
de Inglaterra (Beche, 1852)
Alzamiento tectónico costa Chilena (Darwin,
1876)
Templo Serapis, alzamiento tectónico (Beudant, 1844)
Ruinas de Pozzuoli - ejemplo de
movimientos verticales (Rossmässler, 1863)
Ruinas de Pozzuoli (Siegmund,
1877)
Alzamiento tectónico y columnas
con almejas en Pozzuoli (Lippert (1878)
Columnas de Pozzuoli (Fritsch, 1888)
Ruinas de Pozzuoli (Credner, 1891)
Perfil ideal a través de
los Alpes - formación de montañas (Siegmund, 1877)
Desplazamientos
Grietas de un terremoto (Beudant, 1844)
Cambios por terremoto (Beudant, 1844)
Desplazamiento por terremoto en Italia
(Lyell, 1872)
Grietas del terremoto de Kachar (E. Suess, 1875)
Grietas abiertas a causa de un terremoto
(Credner, 1891)
Carta de los temblores recientes en Alemania
Carta distribución de los terremotos (Montessus de Ballore en Kayser, 1912)
Tsunamis
Tsunami de la explosión volcánica Krakatau
(Krümmel, 1886)
Tsunami
de Arica 1868 (v. Hochstetter en Kayser 1912)
Diques - vetas - intersecciones
Tipos de Diques (Kayser, 1912)
Diques apófisis y salbanda (Gümbel,
1879)
Cronología de vetas (Hartmann, 1843)
Cronología,
intersección diques fallas (Cotta, 1849)
Intersección Diques bajo ángulo (Cotta, 1849)
Cronología
con disconformidad (Cotta, 1849)
Intersección de diques y vetas (Vogt 1866)
Cronología de vetas (Rossmässler
1863)
Intersección de vetas (Lottner & Serlo 1873)
Desintegración de vetas (Lottner & Serlo, 1873)
Sistema de vetas y fallas (Lottner & Serlo, 1873)
Cronología de diques (Gümbel, 1868
en Kayser, 1912)
Diques
con intersección (Walther, 1908)
Diques ramificados (Ludwig, 1861)
Conjunto de Diques (Fritsch, 1888)
Brújulas
Brújula (Neumayr, 1897)
Brújula (Ludwig, 1861)
Geotectónica
Perfil ideal a través de
los Alpes - formación de montañas (Siegmund, 1877)
Teorías geotectónicas
"1912" (KAYSER, 1912)
Depósitos Minerales
Formación de depósitos (vetas) - Petzhold (1840)
Tipos de depósitos (Lippert, 1878)
Tipos de depósitos (Treptow, 1900)
Vetas y impregnación (Treptow, 1900)
Contacto y lavadero (Treptow, 1900)
Vetas
Geometría de una veta (Hartmann, 1843)
Geometría veta con salbanda (Rossmässler,
1863)
Relleno de una veta (Treptow, 1900)
Vetas irregulares (Treptow, 1900)
Stockwerk (Hartmann, 1843)
Stockwerk (Beudant, 1844)
Zonas de un depósito de cobre (Credner,
1891)
Itabirita, texto (Naumann, 1850)
Los autores
1821: Reichetzer
1835: Karl C. Leonhard
1840: Petzholdt
1843: Carl Hartmann
1844: Beudant
1849: B. Cotta
1850: C.F. Naumann, geognosie
1851: H. Burmeister
1852: de la Beche
1861: Rudolph Ludwig
1863: Rossmässler
1863: Friedrich
Schoedler
1866: Carl Vogt
1867/69:
Louis Simonin
1873 Lottner / Serlo
1876/78: Charles Darwin
1877: F. Siegmund
1878: Julius
Lippert
1886: Krümmel
1886: F. Freiherr von Richthofen
1888: Karl Fritsch
1891: Hermann Credner
1897: Neumayr
1902: Hippolyt Haas
1908: J. Walther
1910: Eberhard Fraas
1912: E. Kayser
|
|
Ilustraciones: geología
Museo virtual
español -
deutsch



AUTORES
Contenido
Atacama
►
Contenido Geología general
Contenido Tectónica
Contenido depósitos Minerales
Contenido Minería y minas
Contenido Paleontología
Contenido cartas históricas

Apuntes
Apuntes Geología General
Apuntes Geología Estructural
Apuntes
Depósitos Minerales
Recorrido
geológico
Colección Minerales
Trabajos Históricos
Paleosistemática
Periodos y épocas
Citas geológicas
Índice en Geología
Museo virtual
Ferrocarriles Atacama
Minería Atacama
Historia de Atacama
Flora Atacama
Fauna Atacama
Geología Atacama
Cordillera de los Andes
Rutas de Atacama
Carretera Panamericana
Aeródromos en Atacama
Los autores
1821: Reichetzer
1835: Karl C. Leonhard
1840: Petzholdt
1843: Carl Hartmann
1844: Beudant
1845: Ignacio Domeyko
1849: B. Cotta
1850: C.F. Naumann, geognosie
1851: H. Burmeister
1852: de la Beche
1861: Rudolph Ludwig
1863: Rossmässler
1863: Friedrich
Schoedler
1864: Carl F. Naumann, Mineralogie
1866: Carl Vogt
1867/69:
Louis Simonin
1873: Lottner & Serlo
1876/78: Charles Darwin
1877: F. Siegmund
1878: Julius
Lippert
1886: Krümmel
1886: F. Freiherr von Richthofen
1888: Karl Fritsch
1891: Hermann Credner
1897: Neumayr
1900: Treptow,
Emil
1902: Hippolyt Haas
1904: Max Bauer
1908: J. Walther
1910: Eberhard Fraas
1912: E. Kayser
 |
Literatura:
Beche, H. de la
(1852): Der geologische Beobachter. Versión en alemán de Carl Hartmann;
- 657 páginas, 304 figuras en 47 tablas; Editorial B.F. Voigt, Weimar
Beudant,
F.S., (1844): Naturgeschichte der Drei Reiche; Band 1 y 2 (Mineralogie)
y band 3 y 4 (Geologie). - 254 + 251 + 196 + 204 páginas; Verlag von Scheible,
Rieger & Sattler - Stuttgart 1844. Traducido al Alemán por Ludwig Carl
CREDNER, H. (1891): Elemente der Geologie.
- 796 páginas, 579 figuras; Verlag von Wilhelm Engelmann, Leipzig (Alemania)
DARWIN, Charles
(1876): Geological observations on the volcanic islands and parts of South
America visited during the voyage of H.M.S Beagle. - Ed. Smith, Elder &
Co.; London.
Domeyko, I. (1845): Elementos de la Mineralogía. – 382 Seiten, Imprenta
del Colegio 1845
FRAAS, E. (1910):
Der Petrefaktensammler. - Leitfaden zum Sammeln und Bestimmen der Versteinerungen
Deutschlands, 72 tablas y 139 figuras en el texto; K.G. Lutz' Verlag; Stuttgart.
HAAS, H. (1902): Katechismus
der Versteinerungskunde (Petrefaktenkunde, Paläontologie). -Zweite Auflage,
237 páginas, 234 figuras, Verlagsbuchhandlung von J.J. Weber; Leipzig.
Hartmann, Carl
(1843): Grundzüge der Geologie.- 427 páginas; 107 figuras; Verlagsbuchhandlung
von J.J. Weber, Leipzig (Alemania)
KAYSER, E. (1912): Lehrbuch der Geologie.
- Allgemeine Geologie; 4.edición, con 881 páginas; 611 figuras; editorial
Ferdinand Enke, Stuttgart; Alemania.
Krümmel (1886):
Der Ozean. - 77 figuras; G. Freytag, Leipzig.
Leonhard, Karl (1835): Geognosie und Geologie. - 869 páginas, con figuras;
Scheitzerbart´sche Verlagsbuchhandlung Stuttgart.
LIPPERT J. (1878):
Die Erdrinde und ihre Bildung. - 204 páginas, aprox. 50 figuras; Verlag
des Deutschen Vereins zur Verbreitung gemeinnütziger Kenntnisse; Prag.
LUDWIG, Rudolph
(1861): Das Buch der Geologie (Vol I y II). - Naturgeschichte der Erde;
212 páginas (Vol.1) y 230 páginas (Vol. 2), 7 figuras en color, 273
figuras en el texto; Editorial Otto Spamer, Leipzig.
Lyell (1872): Principles of
Geology. - 11 edición; John Murray, London
Petzholdt, A.
(1840): Erdkunde - Geologíe. - 253 páginas, 1 figura, 1 tabla; Editorial
de J.J. Weber, Leipzig (Alemania).
POLACK, Fr. (1892 ): Bilder aus der Naturbeschreibung und Naturlehre. -
128 páginas, 143 figuras, edición 66 Verlag Theodor Hofmann, Gera.
Richthofen, F. (1886): Führer Für Forschungsreisen. - 745 página, Berlin;
Verlag Robert Oppenheim.
SIMONIN, L.
(1867): La vie Soutterraine ou les mines et les mineurs. - Paris, Libraire
de L. Hachette et G.
Schoedler, F. (1863): Buch der Natur, Lehren der Physik,
Astronomie, Chemie, Mineralogie, Geologie, Botanik, Physiologie und Zoologie.
- In zwei Theilen Teil 1: Physik, physikalische Geographie, Astronomie und
Chemie; 445 páginas, Verlag Friedrich Vieweg, Braunschweig.
TREPTOW, E. (1900): Bergbau einschliesslich Steinbruchbetrieb
und Edelsteingewinnung. - 396 figuras y 6 anexos; Otto Spamer Verlag, Leipzig.
Vogt, C. (1866): Lehrbuch der Geologie und Petrefactenkunde. - In 2
Bänden; 728 páginas (I), 889 páginas (II); Editorial Friedrich Vieweg und
Sohn, Braunschweig 1866.
|