Atacama virtual
www.geovirtual2.clMuseo Virtual, Chile
W. Griem, 2020
R. A. Philippi
Rodolfo Amando Philippi (1808 - 1904)
Científico, naturalista chileno - alemán, trabajó principalmente en botánica
y paleontología (aquí más)
De: Philippi
De: R. A. Philippi (1860) - El dibujo en total y en grande
Literatura de Tres Puntas: 1860
Texto Original de
R.A. Philippi
(1860)
Historia de Tres Puntas según Philippi (1860): Philippi describe
el descubrimiento de las minas de Tres Puntas en la actual Región
Atacama, Chile.
Las minas de Trespuntas fueron descubiertas en Setiembre de 1848;
del modo siguiente, como me lo han referido varias personas. Un
arriero llamado Osorio, que hacia sus viajes entre Puerto Flamenco
y Copiapó, llevaba siempre muestras muy ricas de mineral de plata
a la ciudad para venderlas, pretendiendo haberlas recibido en regalo
de fulano y zutano. Varias personas sospecharon que debía haber
una mina de donde sacaba estas muestras, pero nunca quiso confesarlo,
hasta que habiendo tomado demasiado licor en la fiesta del Diez
y ocho dejó escapar el secreto, contando que hallaba el mineral
en los cerros de Trespuntas e indicando la localidad con bastante
precisión. Los Señores D. Vicente Garín, D. Mateo Pérez, y unos
otros mas, habiendo oído eso, se pusieron luego en marcha en busca
de este mineral. La suerte quiso que se hallaron el mismo día en
los cerros de Trespuntas a pesar de haber salido el Señor Garín
de Copiapó, y los otros de Puerto Flamenco. El primero halló la
Buena Esperanza, el Señor Pérez la
Al fin hallada, y sus compañeros el Manto de S. José.
Por esto se suscitó un pleito para saber, cual era la veta descubridora,
pleito de mucha importancia, porque el descubridor de un nuevo Mineral
tiene derecho a pedir dos pertenencias, mientras aquel que descubre
después otra veta en el mismo mineral no recibe mas que una sola
pertenencia. (La pertenencia tiene 200 varas de largo en la corrida
de la veta). El pleito se decidió en favor del Manto de S. José,
el cual al cabo de poco tiempo quedó en broceo, mientras las dos
otras vetas seguían dando un grandísimo beneficio.
Muchísimas personas acudieron a la noticia de este descubrimiento
de metales de una riqueza fabulosa, para abrir minas en Trespuntas.
Como por encanto nació un pueblo de 4000 almas en el desierto mas
árido que se puede imaginar, y un camino carril lo unió con Copiapó,
pero de las numerosas minas que se trabajan no había mas que tres
que daban una pingüe ganancia, la
Buena
Esperanza, la
Al fin hallada
y la Salvadora.
Algunas otras como la Pilar,
S. Rafael,
la Cobriza
etc. daban provecho; pero el mayor número de las minas no daba indicio
de plata, y probablemente no lo darán nunca.
Historia Atacama
Intro minería Atacama
Contenido Minería
Listado de los distritos
Minería entre 1830-1920
Chañarcillo
Tres Puntas
Pueblo,
Cementerio
Buena Esperanza,
Cobriza
Cronología de Tres Puntas
Treutler: Vida Tres Puntas
Treutler: Bar de Tres Puntas
Treutler: Interior Salvadora
Treutler: situación laboral
Treutler: Minería Tres Puntas
Treutler: Terremoto en Tres Puntas
Treutler: Accidente en Tres Puntas
San Román: Tres Puntas
Carta minero de Cornwall
Philippi en Tres Puntas
Philippi descripción Tres Puntas
Ilustración de Tres Puntas 2
►
Philippi: Historia Tres Puntas
Cartas sector Tres Puntas
Listado minas de Tres Puntas
Estadísticas de Tres Puntas
R. A. Philippi
Philippi en Caldera
Philippi: Imagen de Caldera
Viaje en tren Caldera a Copiapó
Philippi en Copiapó (1853)
Camino del Inca en Atacama
Philippi y Tres Puntas (1856)
Philippi y Tres Puntas (1860)
Philippi: Historia Tres Puntas
Philippi (1856) y el clima
Philippi: Fenómenos del desierto
Información adicional
Cronología histórica de la Región
Minería de Atacama
El Ferrocarril en Atacama
Cartas y Mapas de Atacama
Cartas históricas de Atacama
Listado de personajes de Atacama
Visitantes de Atacama
Rodulfo A. Philippi
Ignacio Domeyko
Paul Treutler
en Atacama
Recaredo Tornero
Herman Burmeister
Charles Darwin
Hugo Kunz
J.M. Gilliss
Isaiah Bowman
San Román
Francisco Marcial Aracena
Literatura
/
Colección:
• PHILIPPI, RODULFO AMANDO (1860): Viage al Desierto de
Atacama, hecho de orden del gobierno de Chile en el verano 1853-54.- 236
+6 p. 25 tablas; 7 perfiles Halle Sajonia, Librería Eduardo Anton
•
PHILIPPI,
RUDOLPH AMANDUS (1860): REISE DURCH DIE WUESTE ATACAMA AUF BEFEHL DER
CHILENISCHEN REGIERUNG IM SOMER 1853-54 UNTERNOMMEN UND BESCHRIEBEN. VON
DR... NEBST EINER KARTE UND XXVII TAFELN HALLE Eduard Anton 1860 [Colección
W. Griem]
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones - Términos, Condiciones del uso.