Ferrocarriles de Atacama
www.geovirtual2.clMuseo Virtual, Atacama
W. Griem, 2005 - 2020
Está página:
Introducción
Textos históricos
Burmeister
Personal
Accidentes
Estadísticas
Estación Pabellón
Introducción Estación Pabellón:
La estación de Pabellón ubicado en el valle Copiapó, cerca
37 kilómetros en distancia a Copiapó. Pabellón siempre tenía una ubicación
clave en el sector del valle Copiapó superior. Era una parada casi obligatoria
para todos los viajeros. Especialmente las personas que llegaron desde Argentina
(Port. Come Caballo y otros) y después la cercanía a Chañarcillo. El Valle
Copiapó era antes (más que hoy) el camino más importante y cómodo hacia
al sur (Vallenar y La Serena) y hacia Argentina - principalmente por la
accesibilidad a agua y víveres. También la construcción del ferrocarril
desde Copiapó traspasando Pabellón hacia Chañarcillo era el trayecto que
aprovechó en grandes partes el río Copiapó.
El sector era fuertemente industrializado (plantas de cobre y plata). Además,
la agricultura jugó un papel muy importante.
La estación se ubicó en 1881 en el cuarto lugar por movimiento de pasajeros:
Eran 6619 personas - entonces un promedio de poco más de 18 personas que
bajaron subieron por día. De los pasajeros un cuarto uso la primera clase
y 7 % eran niños. El tráfico de Pabellón alcanzó 5% del tráfico total
de la Compañía de ferrocarriles de Copiapó en el año 1881. Esta situación
se cambió drásticamente hasta el año 1894: La estación perdió fuertemente,
para ocupar con un movimiento de 4502 personas por año solo el séptimo rango.
Significa, que solo 12 personas subieron o bajaron diariamente en la estación.
Más drástico se nota esta tendencia en las cifras de carga: 1881 salieron
2300 toneladas (principalmente cobre) en 1894 se bajó la cifra a 256 toneladas.
Bien impresionante (de la vista de hoy) es la cantidad de personal de la
estación, o de su entorno: En total 10 cargos se nombran en el año 1881.
Datos históricos:
ESTACIÓN DE PABELLÓN (1881)
Mide 43,000 metros cuadrados y está cerrada con cercos de madera y tapias;
contiene:
Un edificio de Estación y bodega para mercaderías, con una área de 650 metros
cuadrados.
Una casa para pasajeros, con 020 metros cuadrados.
Edificios para habitaciones de empleados que ocupan 1.060 metros cuadrados.
Una casa para dos Locomotivas.
Una casa para Locomotivas con departamento de maestranza, destilación de
agua y máquina a vapor. Dos estanques de fierro para depósito de agua de
capacidad de 25.000 litros.
Una casa para coches, con 420 metros cuadrados.
Una carbonera que ocupa 620 metros.
Una romana para pesar carros.
Dos estanques de mampostería fuera de la estación para recoger el agua del
río, con capacidad para 1.800,000 litros y con 820 metros de cañerías.
Una caballeriza.
Destilación (1881): El de Pabellón produce 3.000 litros diarios.
De: Compañia de Ferro Carril de Copiapó (1882): INFORME DE LAS OPERACIONES DEL AÑO 1881 Y MEMORIA de los 30 AÑOS 1852-1881 p. 30-35 (Museo Regional de Atacama)
Texto histórico:
Hermann Burmeister en 1859 /1860
... y ahí se ubica la estación Pabellón, el comienzo del ferrocarril hacia
Copiapó. Actualmente un pueblo considerable con calles rectas y algunas
casas buenas, especialmente llama atención una hospedería del tipo europeo.
…
… desde el oeste se desemboca una quebrada estrecha que proviene del sur.
Esta quebrada ya tiene su línea de ferrocarril, es la quebrada Chañarcillo,
la más conocida y más rica fuente de plata del país – el origen de la riqueza
que levantó Copiapó en tan corto tiempo. Me paró a lo lado de la línea férrea
con gran admiración mirando a los rieles que bajaron de una quebrada negra
infernal, siguiendo traspasando en una amplia curva el llano del valle para
entrar a la estación. El ruido del tren que bajándose empujada por su propia
carga de metal era el único sonido que interrumpió el silencio en este lugar
despoblado….
Al 29 de marzo tomé el Ferrocarril de vapor desde Pabellón a Copiapó. Se
paga para el tramo de 10 Leguas (42 km) dos Pesos en la primera clase y
un Peso en la segunda; equipaje del tamaño mediano cuesta 3 Reales. Cuando
abrí en la mañana temprano la ventana de mi dormitorio, el valle de Pabellón
se mostró sin neblina, pero más abajo en el valle se acumuló una neblina
bien densa.... (véase
todo el texto)
Personal
EN LA ESTACIÓN DE Pabellón (PERSONAL 31.12.1881)
1 Arneador de carbón. en Pabellón.
1 Maquinista
1 Fogonero
1 Cuidador de estanque.
1 Jefe de estación.
1 Bodeguero.
2 Llaveros y porteros. 1 Sereno.
5 Cargadores.
EN PABELLÓN. (31.12.1881)
1 Carpintero.
1 Ayudante de id.
Accidente:
27 Febrero 1881: Al entrar a la Estación de Pabellón el tren de bajada de
Chañarcillo, por un descuido del llavero Domingo Paredes, en no efectuar
un cambio de llave, el convoi de coches fue a chocar con los carros de carga
que le precedían. El palanquero Manuel Ruíz, que iba en el balcón del coche
delantero, no pudo evitar el choque; tuvo las dos piernas destrozadas y
falleció a los pocos días.
De: Compañia de Ferro Carril de Copiapó (1882): INFORME DE LAS OPERACIONES DEL AÑO 1881 Y MEMORIA de los 30 AÑOS 1852-1881 p. 30-35 (Museo Regional de Atacama)
Ferrocarriles Atacama
Atacama virtual -
turístico
Ferrocarriles de Chile
FFCC Pabellón - Juan Godoy
Copiapó estación
Documentos línea Los Loros
Circunvalación
Paipote
Planta Paipote
Estación Punta de Cobre
►
Pabellón
Materiales línea Chañarcillo
Pabellón - Molle,
km 6,3
km 9,4
km 13,6
km 17,2
Molle
Molle Bajo
Fundición Bandurrias
Pajonales
Entrada a Chañarcillo
Estación Chañarcillo
Materiales Juan Godoy
del sector
FFCC Cinchado
camino en Cinchado
Ruta valle Copiapó al Tranque
Tierra Amarilla
Copiapó
Registros históricos del ffcc
Treutler Caldera Copiapó
Treutler: Accidente ferroviario
Burmeister: Pabellón-Copiapó
Viaje en tren Copiapó - Caldera
Viaje Caldera a Copiapó de Philippi
Locomotora La Copiapó
Otros
Minería Atacama
Historia de Atacama
Desierto de Atacama
Literatura:
● Compañia de Ferro Carril de Copiapó (1882): INFORME DE
LAS OPERACIONES DEL AÑO 1881 Y MEMORIA de los 30 AÑOS 1852-1881.
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso.