Página
5/2
Contenidos de la
página
Meteorización
Meteorización mecánica
Meteorización química
Meteorización orgánica
Factores de la meteorización
- - -
Print & PDF
PRINT: Imprimir PDF
Versión PDF

Meteorización por
cambios de temperatura:
Factores importantes:
Diferencia entre la temperatura máxima de la roca durante del día y temperatura
mínima en la noche.
Lugares frecuentes: desiertos
Meteorización por
helada:
La formación de hielo en la roca lo rompe.
Donde: Montañas, periglacial; siempre donde frecuentemente el trayecto de
la temperatura traspasa la línea de 0°.
|
La meteorización:
Meteorización / M.
mecánica / M. química /
M. orgánica / Factores
5.2 Meteorización
Definición: Destrucción de rocas sólidas a causa de fuerzas químicas, físicas
o biológicas
Tipos de meteorización:
Generalmente se conoce tres tipos de meteorización. La meteorización mecánica,
meteorización química y la meteorización biológica -orgánica. Cada tipo
de la meteorización tiene sus subtipos cuales dependen de los factores físicos,
químicos o biológicos.
5.2.1 Meteorización
mecánica o física
La meteorización mecánica depende fuertemente a fuerzas que pueden destruir
las rocas en una forma mecánica. Los más importantes serían:
a) cambio de la temperatura
b) meteorización por helada
c) meteorización por hidración y/o cristalización de sales

Figura: Formas de la meteorización mecánica: Por
cambio de la temperatura y meteorización por helada.
Cambio de la temperatura:
Los minerales aumenten su volumen en temperaturas altas. Los minerales tienen
diferentes propiedades a respeto de la dilatación. Entonces durante día
y noche los minerales en una roca cambian su volumen in diferentes magnitudes.
Eso al final provoca un rompimiento de los contornos entre los minerales.
Los factores de este proceso son: Temperatura mínima, temperatura máxima,
tipos (color!) de los minerales juntos. (véase
foto de una roca fracturada por cambios de temperatura: Museo Virtual)
Meteorización por helada: Agua que se ubica adentro
de una roca (en grietas o poros) aumenta su volumen durante en el momento
de congelarse. Las fuerzas desarrolladas durante de este proceso podrían
romper una roca. Los factores son: sector con muchos traspasos entre temperaturas
positivas y temperaturas bajo cero. Rocas fracturadas o con alta porosidad,
presencia de agua. Por ejemplo en la Cordillera de los Andes en 4000m de
altura cada noche las temperaturas bajan hacia bajo cero, al día por el
sol las rocas se calientan.
5.2.2 Meteorización química (corrosión)
La meteorización química incluye todos los procesos relacionados a procesos
químicos. Lo más conocido es la oxidación, que no solamente destruye autos
y rejas, también rocas y minerales. Los factores más importantes de la meteorización
química son la presencia de agua, el oxígeno y la temperatura (reacciones
químicos se desarrollan mejor en temperaturas elevadas). Lo más importantes
de la meteorización química son:
a) oxidación
b) reducción
c) hidrólisis

Figura: La formula más importante: Explica la simple
solución de los carbonatos, pero tambiém explica (en su desarrollo viceversa)
la precipitación de carbonatos y las consecuencias de cambios de la temperatura
global, del pH de la lluvia entre mucho más.
véase foto: marcas de solución
5.2.3 Meteorización orgánica-biológica
La meteorización orgánica biológica no es tan importante en la naturaleza.
Pero también cumple su función. Especialmente los ácidos producidos por
plantas podrían afectar las rocas. El rol de algunas bacterias también podría
ser importante.
● Raíces de plantas
● Bacterias
5.2.4 Factores determinantes del tipo y magnitud
de la meteorización:
a) El clima:
● Las temperaturas máximas y mínimas (no la temperatura mediana!, se refiere
la temperatura tomada de la roca, no la temperatura ambiental en la sombra)
● Temperaturas bajo cero (-0ºC)
● Cantidad de precipitaciones
b) La roca:
● Resistencia contra la meteorización
● Composición mineralógica
● Porosidad
● Desgaste estructural (fracturamiento)
Durante la meteorización en una roca se cambia el contenido modal de los
minerales: La meteorización afecta al primero las plagioclasas, después
los feldespatos. Cuarzo se ve como un mineral muy estable. Durante la meteorización
se forman minerales nuevos como caolín.
Figura: Meteorización
y transformación de los minerales

|
En este ejemplo se aplicó la meteorización
a una muestra de un
gneis granítico (roca
metamórfica). Al principio la muestra contiene más de 40 % de
plagioclasa, 30 % de feldespatos y 30 % de cuarzo. Durante la meteorización
al primero la plagioclasa se desintegró, después desapareció el
feldespato. Durante todo el proceso se formó un mineral nuevo: el
caolín. Entonces la meteorización destruye minerales, pero también
se forman minerales nuevos.
GOLDICH, S. (1938): Journal of Geology; vol. 46)

véase
Desintegración de un sienogranito en el desierto de Atacama |
Resistencia de los minerales contra la meteorización:
 |
|
Listado de la resistencia
de los minerales contra la meteorización: Cada mineral tiene su resistencia
relativa contra la meteorización en comparación de otros minerales.


|
Contenido

Apuntes
Contenido
Geología General
I. Introducción
1. Universo
- La Tierra
2. Mineralogía
3. Ciclo geológico
4. Magmático
5. Sedimentario,
Intro
►
Meteorización
Suelos
Erosión
Aluvial - fluvial
Fluvial
Eólico y viento
Glacial,
hielo, criósfera
Salares / Karst y cuevas
Geomorfología
Ambiente marino
Corriente turbidez y Atolón
Calizas marinas
Sal: océanos
Rocas: propiedades - intro
Estratificación
Intro: Clásticas
Propiedades de los clastos
Tipos de clastos
Texturas comunes
Rocas clásticas
Rocas químicas
Rocas organogenias
6.
Metamórfico, Introducción
7.
Deriva Continental
8. Geología Histórica
9. Geología
Regional
10. Estratigrafía
- perfil y mapa
11.
Geología Estructural
12. La Atmósfera
13. Geología económica


Historia de las geociencias y minería

Modulo de Citas
Módulo de citas
Sedimentología
Meteorización en general
Geomorfología general
Geomorfología Atacama y el
Norte de Chile
Bibliografía

Apuntes Geología
General
Apuntes Geología Estructural
Apuntes
Depósitos Minerales
Colección de Minerales
Periodos y épocas
Figuras históricas
Citas geológicas
Exploración
- Prospección

Índice
de palabras

Museo
Virtual
Fotos: Museo Virtual
|