Trabajos históricos
W. Griem 2019 - 2020Contenido de la página
Figura
Info de la Fig.
Descripciones
Texto
- - -
Página +
Contenido
Más geovirtual
Foto/Scan - digitalmente renovado: (W.Griem, 2008); De: Ferdinand Siegmund "Sismómetro" Figura 9; página 42. Dimensiones originales de la figura: 4 cm por 3 cm.
Siegmund, F. (1877): Untergegangene Welten - Eine populäre
Darstellung der Geschichte der Schöpfung und der Wunder der Vorwelt. -
836 páginas, 288 figuras y una carta; Editorial A. Hartlebens, Wien,
Pest, Leipzig.
[Colección W. Griem]
Figura escañada con HP-Scanjet G3110; 600dpi (2017). Figura digitalmente modificada (Corel Photo Paint): Especialmente nitidez, tamaño, tonalidades y limpieza general. La orientación de la figura corresponde al original.
Cuadro Informativo
Siegmund publicó
en el capitulo "terremotos" el
mismo sismómetro de Rossmässler (1863). Siegmund menciona tres tipos
de terremotos (dislocación, volcánico, derrumbe) y agrega que el tipo del
terremoto depende del lugar geológico.
La definición según Siegmund: Terremotos son movimientos en la corteza
terrestre... cuales se propagan de acuerdo de la elasticidad de la masa
en todas las direcciones, entonces también hacia la superficie. Tipo y dureza
de la roca cambian la velocidad de la propagación y pueden cambiar
la regularidad / irregularidad del movimiento.
En conjunto de los terremotos se puede observar ruidos, relámpagos (fenómenos
eléctricos dice en el original), liberación de gases ("vapores dice el original),
extrañas neblinas y fuertes ráfagas de viento.
Además menciona Siegmund que existen terremotos en los océanos - los barcos
sienten fuertes golpes, pero en el comienzo no se forman grandes olas -
pero en la costa se puede observar impresionantes cambios en el nivel marino
que pueden destruir la costa: Siegmund nombra dos ejemplos: Lisboa (1755)
y Perú (1868).
Enlaces y explicaciones:
WEB
historia y la cueva Postojna (en inglés)
Historia de las geociencias
Geología: Dibujos históricos
Equipos y personas
Brújula (Ludwig, 1861)
Brújulas (Richthofen, 1886)
Brújula (Neumayr, 1897)
Texto: uso de la brújula (Neumayr, 1897)
Sismómetro (Rossmässler,
1863)
►
Sismómetro (Siegmund, 1877)
Sonda de Brookes (Krümmel, 1886)
Máquina Sigbee, sondeos (Krümmel,
1886)
Sondeos gravimétricos (Krümmel, 1886)
Barco oceanográfico "Gazelle"
(Krümmel)
Herramientas
del laboratorio (Ludwig, 1861)
Balanza Arquímedes (Schoedler, 1863)
Microscopio (Schoedler, 1863)
Espectrómetro (Neumayr & Uhlig, 1897)
Goniómetro de Wollastone (Bauer, 1904)
Goniómetro de un circulo (Bauer, 1904)
Los autores
Ferdinand
Siegmund
Apuntes
Geología General
Terremotos - sismología
Historia de las ciencias de
la tierra
Historia de las geociencias
Historia geología general
Historia paleontología
Historia Geología Estructural
Historia Depósitos Minerales
Historia Minas y Minería
Biografías de los autores
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso