Atacama virtual
www.geovirtual2.clMuseo Virtual, Atacama
W. Griem, 2020
Foto: Río Turbio entre La Guardia y Río Cachito; Región de Atacama - Chile.- W. Griem (Kodak4388; 2005) - Foto grande
Información Foto: Cámara Kodak DX6490
Longitud focal: 6,3mm (=38/35mm) | Tiempo: 1:180
F: f/2.8 | Tamaño original: 2304 x 1728 | Fecha: 2005/03/11/18:05 hrs.
Foto: Río Turbio entre La Guardia y Río Cachito (Región de Atacama - Chile). W. Griem (Panasonic414; 2008) - Foto grande
Información Foto: Cámara Panasonic DMC-FZ18
Longitud focal: 8,8mm (53/35mm) | Tiempo: 1:200 |
ISO100
F: f/8 | Tamaño original (px): 3264 x 2448 | Fecha:
2008/01/30/14:38hrs.
Atacama: Río Turbio
Desde el Empalme "La Guardia", la entrada al valle
del río Turbio son 65,7 hasta la frontera a Argentina (Paso Pircas Negras).
Los primeros 30 kilómetros (hasta el empalme Cachitos) el valle es bien
estrecho y el camino sinuoso. Hay que tomar extrema precaución por rocas
caídas al camino (El camino generalmente es bien ancho y pavimentado con
sal, generalmente en excelente estado - pero los cortes son demasiados pronunciados,
caídas de rocas y bloques hacia al camino no es algo raro en este sector).
Pero nunca faltan lugares donde el valle se abre y donde se formaron terrazas
amplias. En estos sectores la vegetación recuperó grandes partes del fondo
del valle.
Algunas vegas invitan a un picnic y destacan por su única belleza. Puesto
que el Río Turbio comunica con la cordillera principal de los Andes, la
dinámica del agua en este sector no es menor. Fuertes lluvias en la Cordillera,
los deshielos en primavera - verano producen fuerte aumentos de los caudales
principales en ese sector.
El río Turbio muestra una alta velocidad de flujo, debido a la inclinación
fuerte del valle.
Cuadro Informativo:
"A cinco leguas más abajo de aquella tambería, se une con este río,
otro que baja del este y se llama río Turbio;
y desde la confluencia de ellos, el río principal lleva el nombre del río
Turbio, hasta que a seis leguas de camino, en la dirección noroeste, se
junta con el río Figueroa, que es uno de los más importantes, ríos de esta
cordillera." (Ignacio Domeyko 1843)
Véase texto en completo
Atacama virtual
Interés turístico
Ruta Pircas Negras
Pta. Ventana (km 31,8)
El Maray (km 48,9)
Cabeza de Vaca (km 51,9)
Maray - Salinas (km 61,0)
Port. Castaño (km 90,8)
La Guardia (km 120,4)
Ojos del Agua (km 133,9)
►
Río Turbio
(km 139,1)
Junta de Cachitos (km 149,2)
Cuevitas (km 151,0)
Ruinas (km 156,2)
Subida Portezuelo (km 172,9)
Laguna y port. (km 181,1)
Port. Pircas Negras (km 183,1)
*km desde Copiapó (Lider)
Domeyko: Excursión al valle del río Copiapó 1843
Del sector
Port. Cachitos
Páginas relacionadas
La Cordillera de Atacama
El Desierto de Atacama
Historia de Atacama
Historia minera de Atacama
Colección de Libros
Páginas de Interés
Mirador Virtual de Atacama
Vida Atacama en b/n
Literatura:
• Domeyko, I. (1903): Jeología. – Tomo
Quinto, edición oficial; 457 pág., 8 láminas; Santiago de Chile (Imprenta Cervantes).
Colección W. Griem.
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso.