Trabajos históricos
W. Griem 2019 - 2020Contenido de la página
Figura
Info de la Fig.
Descripciones
Texto
- - -
Página +
Contenido
Más geovirtual
Figura: Detalle de la ilustración arriba
Figura: Detalle de la ilustración arriba
Foto/Scan - digitalmente renovado: (W.Griem, 2007); Beche, H. (1852) - Figura 129, descripción en página 341.
De la Beche, H. (1852): Der geologische Beobachter.
Versión en alemán de Carl Hartmann; - 657 páginas, 304 figuras en 47 tablas;
Editorial B.F. Voigt, Weimar.
[Colección W. Griem]
Figura escañada con HP-Scanjet G3110; 600dpi (2017). Figura digitalmente modificada (Corel Photo Paint): Especialmente nitidez, tamaño, tonalidades y limpieza general. La orientación de la figura corresponde al original.
Cuadro Informativo
Beche (1852) publicó una ilustración de la vista general del
volcán Etna y un perfil del volcán.
Texto en español: [página 342]
El Etna explica los mismos puntos de vista; el Val-del-Bove muestra una
acumulación de varios cientos de capas de rocas fundidas, similares a
las nuevas lavas de la montaña y entre las cuales se encuentran otras de
fragmentos y sustancias polvorientas; el espesor de los depósitos es de
1 1/2 a varios pies, pero las de las rocas fundidas son generalmente más
delgadas que las de los depósitos mecánicos.
Las capas gruesas son sólidas en el centro y se asemejan a ciertas
traquitas en las que el feldespato es reemplazado por el labrador. Los
rodamientos formados mecánicamente son tobas reales y consisten en
partes sólidas y escorificadas de las capas sólidas. Los rodamientos en
el Val-del-Bove caen por debajo de 20 a 30 grados en varias direcciones.
Están intercalados con una serie de pasajes de lava del mismo tipo que
el resto de la lava, que golpean en varias direcciones, pero que son
principalmente de este a noreste. La forma general del Etna se nota en
la Figura 129, y es esta vista tomada desde la Torre Archirafi. Se puede
ver la elevación de la masa general a un cráter central, así como el
gran valle interrumpido al lado adelante, el "Val del Bove", en la que se
exponen todas las formaciones volcánicas. La Fig. 130 muestra un
perfil promedio a través de este Val-del-Bove, es decir, casi en ángulo recto
con la Fig. 129. Las letras en este perfil de oeste a este denotan: a)
Punta Secca; b) Giarre (203 fr. F.).); c) Zaffarana (1859); d) Portella
(2972); e) Salto di Giamento (4417); f) Rocca Musarra (4871); g) Val del
Bove (5292); h) el punto más alto del talud del valle (8808); i) el
Cráter (10210); k) Bronte (2349); l) el Río Simeto (1915); m) rocas no
volcánicas.
La masa central del Etna consiste en 2 conos que se fusionan entre sí.
Uno interior está hecho de productos volcánicos antiguos, el otro
exterior de acumulaciones más recientes.
Ambos conos están situados
sobre un eje, el más antiguo al este del nuevo, de modo que no se
encierran completamente el uno al otro y el nuevo no cubre completamente
el mas antiguo y se pueden percibir los productos del último, es
decir en Val-del-Bove.
Varios excelentes geólogos suponen que el
Val-del-Bove tiene su origen en un colapso de esta parte del cerro;
colapsos que también han sufrido varios volcanes ya activos. Otros
geólogos ven el Etna como un cráter de elevación irregular donde las
fuerzas de elevación no funcionaban de la misma manera sencilla que en
la isla de Palma, la isla de Tenerife y el Vesubio.
Text in deutsch [Seite 342]:
Der Ätna erläutert .. .
Text in deutsch hier
Historia de las geociencias
Geología: dibujos históricos
Volcanes reales:
El Volcán Jorullo (Beudant, 1844)
Formación isla volcánica
(Burmeister, 1851)
Erupción volcán marino (Beche,
1852)
Erupción Antujo Chile (Ludwig, 1861)
Volcán Barren (Beudant, 1844)
Erupción volcán Barren
Island (Rossmässler, 1863)
Volcán de la Isla Barren (Vogt, 1866)
Volcán Cotopaxi (Vogt, 1866)
Volcán Cotopaxi (Siegmund, 1877)
Lavas del Santorin (Fritsch, 1888)
Cráter explosión, Santorin (Fritsch, 1888)
Cráter volcán Taal (Fritsch, 1888)
Volcán Teyde (Fritsch, 1866)
Lavas del Solimán (Fritsch, 1888)
Caldera y cráter (Fritsch, 1888)
►
Vista al volcán Etna (Beche, 1852)
Volcán Etna (Neumayr, 1897)
Volcán Llullaiyaco (Darapsky 1899)
Tsunami Krakatau (Krümmel. 1886)
El Autor
De la Beche (1852)
Apuntes Geología General
Ambiente volcánico
Erupción - piroclásticos
ignimbritas, denominación de rocas piroclástico
Museo Virtual
Volcán Lascar activo
Muestra Andesita
Historia de las ciencias
de de la tierra - minería, geología y paleontología
Historia de las geociencias
Historia geología general
Historia paleontología
Historia Geología Estructural
Historia Depósitos Minerales
Historia Minería y Minas
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso