Trabajos históricos
W. Griem 2007 - 2020Contenido de la página
Figura
Info de la Fig.
Descripciones
Texto
- - -
Página +
Contenido
Más geovirtual
Foto/Scan - digitalmente renovado: (W.Griem, 2007); De: Hartmann, C. (1843) - Figura 12, página 42; tamaño original de la figura: 3,5 cm X 2,5 cm (h-v)
Hartmann, Carl (1843): Grundzüge der Geologie.- 427
páginas; 107 figuras; Verlagsbuchhandlung von J.J. Weber, Leipzig (Alemania).
[Colección W. Griem]
Figura escañada con HP-Scanjet G3110; 600dpi (2017). Figura digitalmente modificada (Corel Photo Paint): Especialmente nitidez, tamaño, tonalidades y limpieza general. La orientación de la figura corresponde al original.
Cuadro Informativo
Hartmann (1843) describe el desplazamiento a lo largo de una veta. Indica
que el movimiento puede ser pequeño o algunos 100 de pies*. Hartmann reconoce
que el movimiento podría ser "bloque B abajo" o "bloque B´ arriba. Según
Hartmann la segunda posibilidad es muy escasa.
En el mismo contexto Hartmann describe estrías y espejo de falla como manera
de reconocer un desplazamiento.
pies: dice en el original Fuss, (en alemán) = 100 fuss = 31m
La figura de Hartmann es la misma
de Cotta (1849)
En español:
Comportamiento contra la roca de caja.
Dado que los diques son rellenos reconocidos de fisuras, también deben
ser siempre más jóvenes que la roca de caja a la que penetran. En la
formación de grietas, a menudo deben haberse producido movimientos de la
roca circundante, cuyos resultados ahora percibimos muy claramente como
desplazamientos o distorsiones.
Éstas pueden observarse mejor en rocas estratificadas, que por lo tanto
utilizamos como ejemplo. Si un lado de la roca lateral B o B se ha
movido en la dirección de la flecha situada en ella, mientras que el
otro lado mantuve su ubicación, cuando durante la formación del dique,
Fig. 12, se mueve, esto da lugar a la deformación de todas las capas
indicadas en la figura, cuyo tamaño puede determinarse de forma más
fiable mediante una capa dereferencia, como la c, porque hay la menor
duda en cuanto a su identidad en esta capa.
Si este dibujo no representa la planta del terreno, sino la sección
transversal [perfil] de tal relación, se debe asumir que o bien se ha
bajado la pendiente del corredor (B), o bien se ha levantado la
horizontal (B). El caso contrario ocurre muy raramente.
La magnitud del desplazamiento es muy diferente y en casos raros se
eleva hasta varios cientos de pies. Otro resultado del movimiento,
mediado por el fracturamientos anteriores, son las llamadas "estrias o
espejos de falla", son superficies de roca la roca rayada o pulida
por la naturaleza. No siempre parecen haber sido causados por acción de
movimientos de fallas tectónicas, tal vez aparecen encima de salbandas
en contacto de roca de la caja y parece se formaron por fricción entre
salbanda y roca del dique. -
Los desplazamientos y los superficies de fricción, pueden ser causadas
en fallas abiertas, es decir, grietas sin relleno, así como por diques
reales. [sigue
aqui]
Texto original en alemán:
Verhalten gegen das Nebengestein.
Hier in deutsch
Historia de las geociencias
Tectónica: dibujos históricos
Fallas tectónicas
►
Falla con veta
(Hartmann, 1843)
Falla
inversa - carbón (Hartmann, 1843)
Falla con dique/veta (Cotta, 1849)
Falla, discordancia, dique (Ludwig, 1861)
Fallas perfil carbón (Rossmässler,
1863)
Tipos de fallas tectónicas (Vogt 1866)
Falla tectónica y dique (Vogt, 1866)
Fallas de alto ángulo en vetas (Lottner, 1873)
Falla normal e inversa (Richthofen, 1886)
Horst y Graben (Groddeck, 1879)
Graben tectónico (Fritsch, 1888)
Graben y fallas escalonadas (Fritsch, 1888)
Fallas tectónicas (Neumayr, 1897)
Tipos de fallas (Kayser, 1912)
Fallas en situaciones especiales:
Pliegues y Fallas (Fritsch, 1888)
Falla tectónica, arrastre
(Neumayr, 1897)
Falla y morfología (Beche, 1852)
El Autor
Carl Hartmann (1843)
Apuntes Geología Estructural
fallas
Museo Virtual
fallas en terreno
Historia de las ciencias
de de la tierra - minería, geología y paleontología
Historia de las geociencias
Historia geología general
Historia paleontología
Historia Geología Estructural
Historia Depósitos Minerales
Historia Minería y Minas
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso