Trabajos históricos
W. Griem 2007 - 2020Contenido de la página
Figura
Info de la Fig.
Descripciones
Texto
- - -
Página +
Contenido
Más geovirtual
Credner, 1891
Minerales por solución
Capaz el texto más importante para entender en forma
moderna la formación de depósitos hidrotermales y vetas.
Credner 1891, acabó con las ideas anteriores ahora la idea de aguas
circulantes en la roca toma cuerpo.
Se indica:
a) Movilización de aguas en las rocas
b) Lixiviación de sustancias y precipitación en espacios y vetas
c) Actuación en conjunto de vulcanismo.
d) Ciertas paragénesis de minerales secundarios, dependiente a los
factores.
e) Proveniencia de las sustancias de otras rocas lejanas o roca de caja.
Falta:
a) Uso de la palabra alteración y hidrotermal
b) Conocimientos detallados de la impregnación
c) Todavía no se entiende bien la zona de oxidación y sulfuros
d) Los paragénesis están muy rudimentario y de casos bien especiales.
Lo interesante:
El conjunto a explicar estos fenómenos de alteración y hidrotermal, en
conjunto con:
a) la formación de los basaltos espilitizados en el fondo marino ("Diabas"
amigdaloides son típicos) - no está malo pero hoy se separa bien estos
procesos.
b) la formación de cuevas, cavernas estalactitas y estalagmitas, igual
un ejemplo correcto pero actualmente no se busca necesariamente con
temas de mineralizaciones hidrotermales.
Cueva de Adelsberger, Credner, 1891 [véase
en grande]
Credner usa la formación de estalagmitas y estalactitas como ejemplo de
la actuación de aguas que se movilizan en las rocas y producen
lixiviación y precipitaciones.
Veta de siderita en contacto con "Grünstein" , con pirita y talco - mina
Haile en los EEUU. (Credner, 1891)]
Más Haile mine en Carolina del Sur
Publicaciones de formación de vetas:
Formación de vetas (Petzholdt, 1840)
Formación de vetas (Beche, 1852)
Formación depósitos por agua (Credner, 1891)
Apariencia, formación de vetas (Credner, 1891)
Cita completa:
CREDNER, H. (1891): Elemente der Geologie. - 796 páginas,
579 figuras; Séptima edición; Verlag von Wilhelm Engelmann, Leipzig (Alemania)
[Colección W. Griem]
Figura escañada con HP-Scanjet G3110; 600dpi (2017). Figura digitalmente modificada (Corel Photo Paint): Especialmente nitidez, tamaño, tonalidades y limpieza general. La orientación de la figura corresponde al original.
Cuadro Informativo
Credner, 1891: Un capítulo de la formación de minerales por solución. Se
debe mencionar que muchos científicos de esa época tenían otras
explicaciones de las precipitaciones hidrotermal, como actualmente se
nombra: De vapores y de electricidad eran otras hipótesis de la época:
Página 209
Texto en español, Credner (1891) - p.209- 214:
$ 4. Formación subterránea desde minerales en solución
En el caso que la lixiviación del interior de la tierra por parte de
aguas puras o en aguas ricas en ácidos carbonatadas produce soluciones
de minerales y esos se quedan en contacto con el oxigeno de la
atmosfera, se evaporan partes del agua o de los ácidos carbonatados y
las sustancias en solución parcialmente se precipitan. Este fenómeno
ocurre en la corteza terrestre donde se encuentran fisuras, cavernas o
espacios vacíos como drusas.
Los precipitaciones de minerales en
espacios de drusas y vesiculas son de gran importancia porque dan una
idea de los procesos de descomposición y lixiviación que tienen lugar
dentro de la roca en la que se producen. Las más interpretables son,
por lo tanto, las formaciones de texturas amigdaloides en rocas
cristalinas compuestas como el melafiro, el basalto, la fonolita y la
diabasa. Los espacios vacíos de melafiro se rellenan o incrustan con
minerales como la "tierra-verde" [actual Celadonita o otros minerales
verdes], calcedonia, cuarzo, amatista, zeolitas, prehnita y calcita.
Normalmente la "tierra-verde" forma una fina corteza que recubre las
paredes de la cavidad.
Por lo tanto, las partes de las rocas, minerales, que contienen alúmina,
óxido de hierro y silicatos de magnesia deben primero haberse
descompuesto, movilizado y utilizado para formar la corteza. En este
caso, la descomposición de la augita, de la que deben
proceder estos silicatos, precedió a la de la plagioclasa.
A continuación, este último y los demás elementos de la roca que
contienen silicato de calcio se descomponen para formar carbonato de
calcita que, si había suficiente cantidad de agua carbonatada, se
lixivia, se conduce a las vaciedades y se deposita allí, de modo que a
frecuentemente se rellenaban completamente el espacio con calcita.
Sin embargo, si todo el ácido carbónico era absorbido por la
descomposición de los silicatos, las aguas se llevaban la sílice
liberada por este último proceso a los espacios vesicular sobre cuyas
paredes se esparcía la solución. Si el agua se evaporaba, el ácido
silícico se precipitó y formaba finas capas concéntricas de calcedonia
de varios colores.
Cuando, más tarde, se produjo flujo más rápido de solución nueva
de sílices en continuación, llenando el espacio dentro de la capa
de la calcedonia, la evaporación fue muy limitada y se dio la
posibilidad de formar cristales de cuarzo o amatista perfectos, ya que
frecuentemente llenan el interior de los calcedonias [geodas]. El
precipitado de las sustancias silíceas son seguidos por los de las
zeolitas, como Natrolita, Skolezita [Zeolitas], Desmin, Estilbita,
Analcima, Chabasita. Origen de su material eran los silicatos de cal,
bicarbonato de sodio, potasa y alúmina, que no fueron completamente
convertidos en carbonatos por las aguas durante la descomposición de las
rocas de silicato, sino que continuaron en parte como silicatos y,
hasta cierto punto, forman una sustancia de feldespato
renovada que contiene agua.
Por esta razón solamente se encuentra Zeolitas en espacios de rocas que
contienen feldespatos atacables, no en rocas de contenidos en ortoclasas
como granitos o "Porfiro de Cuarzo" [hoy riolita]. Por esa razón son las
zeolitas de sodio y calcio más frecuente de potasio.
En las fonolitas la sanidina de feldespato potásico es más resistente
contra la descomposición, pero dos otros tipos de minerales ricas en
sodio se descomponen fácilmente - la
nefelina y nosean, y favorecen la formación de natrolita en conjunto con
desmina, apofilita, chabasita, analcima, calcita y hialita, casi en
todos los sectores donde aparezcan fonolitas, se encuentra rellenada el
espacio vacío rellenada con estos minerales, cuando la roca cercana
aparece literalmente lixiviada.
Además rica en formaciones de minerales nuevas, provenientes de una
lixiviación de la roca de caja, son las vesículas de los basaltos
amigdaloides. Ahí se formaban calcedonia, opalino, hialita,
cuarzo, amatista, calcita, aragonita, esfero-siderita, dolomina,
"tierra-verde" [celadonita y otros], desmina [= grupo de estilbita],
estilbita, natrolita, analcima, chabasita, apofilita, harmotoma,
laumontita, prehnita y otros silicatos.
En muchas partes el basalto en descomposición, meteorizado, muestra
frecuentemente líneas, nidos y amigdaloide inclusiones de espato de
calcio, entonces calcita y aragonito, pero faltan completamente
silicatos; aquí, se puede deducir, la formación y movilización de
carbonatos de calcio por aguas de ácidos carbonatadas la razón única, en
el caso de las zeolitas la descomposición de silicatos intactos el
fenómeno más importante, donde en el ultimo caso los minerales como
calcedonia y cuarzo forman los principales minerales de los rellenos
[nuevos], aguas pobres en ácidos carbonatas y la descomposición de los
silicatos liberó, movilizó, aguas silicitos y ocurrieron
precipitaciones.
En las diabasas amigdaloides se encuentra el relleno de los espacios
vacíos vesiculares principalmente de calcita, hidróxidos de fierro,
delessita y cuarzo, cuales son productos provenientes de las
plagioclasas y augitas, minerales fácilmente atacables y en
descomposición.
Algo parecido, la formación de minerales nuevos como zeolitas, como se
puede observar en rocas de textura amigdaloides en descomposición, se
puede según Daubree, igualmente observar en los muros de las termas de
los romanos antiguos cerca de Plombiores, en los Vogeses. (*1)
Ahí se formaban en las poros, cavernidades y fisuras minerales causado
por las aguas termales ricas en silicatos, los ladrillos, el cemento
igual que en los casos naturales de los melafiros, fonolitas y basaltos
amigdaloides, se encuentra nidos o conjuntos de cristales de chabasita,
harmotoma, mesotipa [hoy capaz natrolita], apofilita, gismodina,
calcita, aragonito además incrustados de opalino, hialita, calcedonia.
Igual de manera del relleno de drusas los aguas provenientes de los
interiores de la tierra precipitaron sus contenidos en fisuras. El
relleno paulatino provocó la formación de vetas y filones. Esos
contienen principalmente calcita, cuarzo, baritina o fluorita, pero
adicionalmente, casi exclusivamente pueden aparecer minerales de menas
como de fierro, plomo o cobre, para nombrar los más comunes. La calcita
proviene generalmente directamente de la lixiviación de calizas (por eso
es común encontrar vetas de calcita en las cercanías de formaciones de
calizas) o de la descomposición de silicatos calcáreas desde de la roca
de la caja.
El cuarzo es una precipitación de aguas ricas de ácidos
silicitos proveniente de la descomposición de minerales silicatos.
La baritina debería formarse y precipitarse de
soluciones ácidas carbonatas de bario, en conjunto con sulfatos dentro
de las aguas. La baritina se puede explicar por la proveniencia de bario
desde los feldespatos, según Sandberger una ortoclasa de la Selva Negra
en Alemania de un granito o gneis, puede contener 0,22 a 0,81 % de
bario, en los granites de Karlsbad se detectó 0,48% de bario.
La fluorita se precipitó en las vetas a álcalis del ácido carbónico
descomponiendo las fluoritas de la roca de caja, formando alcalinos de
flúor, que se disuelven en las fisuras y, si entran en contacto con
silicatos de cal, hacen que la fluorita se precipite en estos lugares.
Por cierto, este mineral también es soluble en 26.923 partes de agua
pura y por lo tanto puede llegar directamente a las vetas.
De la misma manera como en drusas y texturas amigdaloides los silicatos,
, en especial las zeolitas, igual se presentan en vetas donde las aguas
acumulan su carga en solución. De está manera las vetas de plata de San
Andreasberg (Alemania) están ricas en harmotoma, apofilita, analcima,
estilbita y desmina, las vetas de cobre del Lake Superior (EEUU) ricas
en apofilita, analcima, prehnita y laumontita.
Como cuarzo solo, también se conoce cristalizaciones [en vetas] en
conjunto cuarzo y ortoclasa , igualmente provenientes de soluciones de
la roca de la caja, o de la descomposición de clastos de porfídicos, del
conglomerados cerca de Euba / Chemnitz. *2), hasta pueden cristalizarse
conjuntos de cuarzo, ortoclasa y oligoclasa, micas y turmalina desde
aguas filtrantes cargadas de minerales, se precipitan en parte en las
paredes o rellenan completamente vetas de apariencia granitoide.
Estos vetas pegmatitas se encuentra en Sajonia en el Riesengebirge, en
la isla Elba, encima del gneis en Norte América, se caracteriza
por su estructura análoga de las vetas mineralizadas de menas,
especialmente texturas como estructuras bandeadas, minerales aciculares
además frecuentes drusas y espacios vacíos cuales se rellenaron con
ortoclasa, cuarzo, turmalina y micas con cristales libres, de excelente
aparencia.
La presencia de minerales en las vetas se debe a que las sales metálicas
solubles se introducen en ellas a través de las aguas y, si se cumplen
determinadas condiciones (reacciones, evaporación), se separan como
metales sulfurosos y óxidos metálicos poco solubles. El origen de las
soluciones salinas metálicas añadidas a las grietas es muy diverso. A
menudo lo mismo puede originarse como sulfatos metálicos a partir de la
vitriolización de metales sulfurosos (p. 201), ya que éstos pueden
añadirse a las rocas en dimensiones más grandes o más pequeñas, en parte
microscópicas y en cantidades variables.
Por otro lado, la descomposición de las micas, hornblendas y augitas de
las rocas contienen silicatos de fierro, manganeso, además en trazas
cobre, plomo, cobalto, níquel, bismuto, plata, arsénico, antimonio, y
estaño por parte en aguas ácidas carbonatadas (p.202) forman carbonatos
y en conjunto con ácido silícico pueden llegar a las fisuras.
Finalmente existen también soluciones directas de los silicatos de
estaño, cobre, níquel, plomo y plata, además los componentes menores
dentro de las calizas y dolomitas como carbonatos de fierro y manganeso.
- En las fisuras de la vetas ocurrió entonces una acumulación de
sulfatos, carbonatos y silicatos además de óxidos de metales, al otro
lado se abre la posibilidad agregar aguas sulfuradas. Si este gas entro
al sistema se formaban, precipitaban menas de sulfuros.
Donde faltó ácido sulfhídrico en las vetas y fisuras, la mena se
precipitó en algunos casos como sales metálicas de poca solubilidad como
carbonatos, fosfatos o en conjunto de ácidos de metales. En la ultima
forma se precipitaron las vetas de siderita y limonita. El óxido de
hierro del ácido carbónico se obtuvo a partir de una solución directa o
de la descomposición de los silicatos de este metal y se introdujo en
las fisuras de las vetas donde, dependiendo de si el aire atmosférico
tenía acceso o no, se depositó como hidrato de óxido de hierro
(limonita) o como óxido de hierro del ácido carbónico (siderita),
mientras con la mezcla de aguas ricas con sulfuros de hidrógeno se
formaban pirita.
Sandberger y antes Forchhammer encuentran la
precipitación de todos los minerales de mena que se
cristalizan dentro de las fisuras exclusivamente en los silicatos
metálicos de los componentes de la roca de caja directamente a las
fisuras, las vetas; según él, las venas del mineral se forman así por
secreción lateral. A. Stelzner planteó serias objeciones a la
generalización de esta teoría.
Debido a estas objeciones, es probable que la mayoría de las vetas deban
su origen a fuentes de minerales que se originan en profundidades y
distancias mayores y que ya se han comportado en forma de lixiviación en
las rocas filtradas. La formación de otras (por ejemplo, los minerales
de cinabrio y caserita) está relacionada a secuelas volcánicas,
es decir, a los fenómenos causados por solfataras, fumarolas y aguas
termales.
Las aguas subterráneas circulantes cargadas de sustancias
minerales podrían encontrarse con cuevas de forma similar a las fisuras
y depositar parte de su carga aquí.
Este fue el caso más común con soluciones de cal de ácido carbónico
doble, de las cuales la cal de ácido carbónico se precipita como
estalagmitas cuando el agua se evapora o cuando el ácido carbónico "semi-relacionado"
es desplazado por el aire atmosférico. En los puntos donde las gotas de
agua caen tan lentamente que se adhieren al techo de la cueva hasta que
una parte de la calcita se precipita, el resultado son estructuras de
sinter de calcita, las estalactitas, con forma de carámbanos.
En los lugares donde las gotas que caen al suelo, se deposita la última
cal carbonatada aún en solución, lo que da lugar a la formación de
estalagmitas. Estos crecen gradualmente hacia arriba, es decir, hacia
las estalactitas, hasta que a veces se unen con éstas y luego forman
columnas de travertina o sinter de calcita
(columnas tipo tubos de órgano).
No siempre se trata de cal carbónica romboédrica, calcita, que se
deposita de esta manera, pero a veces también, probablemente como
resultado de la contaminación de la solución original por sustancias
extrañas, el aragonito. Esto es particularmente ocurrió en la cueva de
Antiparos. Las cuevas en las montañas de calizas en las que se pueden
encontrar estalactitas son muy frecuentes. Cada uno de ellos es un
ejemplo didáctico de que las aguas que se filtran a través de fracturas
y fisuras de la caliza disuelven la cal carbonatada con la ayuda del
ácido carbónico libre y la depositan de nuevo en cavidades debido a la
lenta evaporación del agua y del ácido carbónico. Más raramente se dan
los casos en los que el metal sulfuroso está presente en las cuevas de
una manera similar como ocurrió en la formación de vetas.
Las mas impresionantes apariciones de
esta forma son los depósitos de galena, pirita de azufre y blenda de
zinc en las cuevas de la caliza dolomítica silúrica de la región del
alto Mississippi, en cuyas paredes no sólo aparecen como costras
gruesas, sino también en capas gruesas de travertino de caliza que
forman alternativamente las estalactitas más regulares, las cuales
presentan anillos concéntricos de esos minerales en la fractura
transversal y anillos de carbonato de caliza entre ellas. Incrustaciones
de cavernas muy similares y
estalactitas colgantes en parte cónicas de galena y blenda se pueden
encontrar en los depósitos de Raibl en Carintia, que se encuentran en la
dolomita triásico.
También son relativamente raros los fenómenos de las cuevas de granito,
las llamadas salas de cristales, que están recubiertas con cantidades
de minerales cristalizados y un excelente forma de cristales. Se
encuentran, por ejemplo, en el granito de los Alpes, es decir, en Saboya
y Suiza. Son particularmente famosas las cuevas de cristales de
Zinkenstock en el Oberland Bernés y las del Valle de Viescher y de
Naters en el Alto Valais, en estos últimos encontraron cristales de
cuarzo de más de un metro de diámetro.
*1) A. Daubree. Experimental-Geologie.
Deutsch v. A. Gurlt. Braunschweig. 1880. S. 138 und Eaux souterraines
aux 6p. anciennes. Paris. 1887. S. 30.
*2) Knop. N. Jahrb. f. Min.
1859. S. 593. — Volger, ebend. 1861. S. 1.
Originaltext in Deutsch,
Credner (1891):
p. 209 - 214
§ 4. Unterirdische Absätze aus Mineralsolutionen.
Hier in deutsch
Historia de las geociencias
Depósitos: Dibujos históricos
Tipos de depósitos:
Formación de vetas, tectónica, descripciones:
Formación de vetas - Petzhold (1840)
Geometría de una veta (Hartmann, 1843)
Texto: Filones, mantos y vetas (Naumann, 1850)
Formación de vetas (Beche, 1852)
Geometría veta, salbanda
(Rossmässler, 1863)
Intersección veta con dique (Vogt 1866)
Relleno denso: veta Lottner & Serlo, 1873
Relleno de una veta (3): Lottner & Serlo, 1873
Relleno simétrico (Lottner & Serlo 1873)
Intersecciones de vetas (Groddeck, 1879)
Veta limonita EEUU (Groddeck, 1879)
●
Formación depósitos agua (Credner, 1891)
Apariencia, formación de vetas (Credner, 1891)
Estructura de vetas (Credner, 1891)
Tectónica,
intersecciones, vetas (Credner, 1891)
Relleno de una veta (Treptow, 1900)
Vetas y diques (Treptow, 1907)
Vetas irregulares (Treptow, 1900)
Biografías de los autores
Hermann Credner (1891)
Apuntes
Depósitos Minerales
depósitos vetiformes
Museo Virtual
Vetas
veta de cuarzo lechoso
Brechas hidrotermales
Pegmatita
Pebble Dyke
Publicaciones de formación de vetas:
Formación de vetas (Petzholdt, 1840)
Formación de vetas (Beche, 1852)
Formación depósitos por agua (Credner, 1891)
Apariencia, formación de vetas (Credner, 1891)
Historia de las ciencias de la tierra
Historia de las geociencias
Historia geología general
Historia paleontología
Historia Geología Estructural
Historia Depósitos Minerales
Historia Minas y Minería
Biografías de los autores
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso