Atacama virtual - Chile
www.geovirtual2.clMuseo Virtual, Atacama
W. Griem, 2005 - 2020
Contenido página
Mapa distrito
Listado distrito
Puerto de Casma
Carpas
Guías de Jordán
San Pascual
---
página+
Listado pertenencias
Mina Santa Rosa
en grande
Pertenencias de Chañarcillo - Carpas
Puerto de Casma |
Carpas | Guías de Jordán |
San Pascual
Listado de minas, pertenencias
Puerto de Casma (o Cama)
Estaca de Mina Descubridora (aquí)
Durante del año
1869 la mina "Puerto de Casma" produzco 23,079 kg de plata
fina. La mina operó 12 meses con un promedio entre 10 y 11 personas, pero su
producción se reduzco a dos meses no mas. La razón entre minerales extraídos
y hombres era bastante desequilibrado: cada operador en promedio movió 26
kilogramos de minerales en un mes.
En 1872 figura "sin trabajo".
La mina Puerto de Casma no
figura en las estadísticas del año 1876.
Carpas
Estaca de Mina Descubridora (aquí)
La mina "Carpas" muestra para el año 1869 solo un mes con producción, pero
figura como doce meses operando con un personal (promediado) de 12 personas.
La producción de plata fina era relativamente baja: 5,643 kg en el mismo
año. También la Carpa era una mina bastante desequilibrada: Cada persona
(estadísticamente) movió mensualmente 13 kilogramos de mineral (roca). En 1872 figura Santiago Toro como "socio de temporada" de la mina. El número de operarios:
6
personas. La mina Carpas todavía existe
en el año 1876, pero muestra una producción más baja. Solo 2,667 kilogramos
(*nota "d") de plata fina se explotó.
Guías de Jordan
La mina "Guías de Jordan" muestra durante el año 1869 una bajísima
producción: 0,297 kg plata fina. Figura en los listados del mismo año 12
meses operando, pero solo 1 mes produciendo. Los 5 mineros, según el
registro, extrajeron a penas 99 kilogramos de mineral. Entonces cada persona
solamente movió (estadísticamente) 2 kilogramos mensualmente.
En 1872 figura Patricio
Calderon como "socio de temporada" de la mina. El número de operarios:
7
personas.
La mina "Guías de Jordan" no figura en las estadísticas del año 1876.
San Pascual:
San Pascual operó en el año durante 11 meses con 11 personas trabajando
(promediado). Figura en "varias minas" por eso no hay cifras de producción.
En 1872 figura Santiago Toro como "socio de temporada" de la mina. El número de operarios:
7
personas. La mina "San Pascual" no
figura en las estadísticas del año 1876.
Guías de Carpas
Colorada de Carpas
Ampliación Carpas
Mineralogista
Minería Atacama
Atacama virtual -
turístico
●
Chañarcillo en la actualidad
●
Las minas de Chañarcillo
●
Historia de Chañarcillo
Listado de minas, pertenencias
Distrito Dolores
Distrito Santa Rosa
►
Distrito Carpas
Distrito Santa Rita
Distrito Descubridora
Distrito Santa Inés
Distrito Desempeño
Distrito Valenciana
Manto Ossa - Candelaria
Distrito Colorada
Distrito Guías de Carvallo
Distrito Constancia
Distrito San Francisco - Bocona
Otras minas
●
Geología (recursos Históricos)
●
Citas geológicas Chañarcillo
●
3-D Vista sector Chañarcillo
Alrededores
FFCC a Chañarcillo
FFCC longitudinal
Estación Castilla
Panamericana
Cerro Blanco
Otros
Ferrocarriles Atacama
Minería Atacama
Historia de Atacama
Flora Atacama
Fauna Atacama
Geología Atacama
Clima Atacama
Desierto de Atacama
Playas en Atacama
Cordillera de los Andes
Aeródromos en Atacama
Módulos
Atacama b/n
Rutas y Caminos
Mirador virtual
Notas:
a) Hombre*mes: es la suma de trabajadores de todos los meses en el año. La
cifra dividida por 12 es entonces la cantidad promediada de empleados
durante del año.
b) Ley*: La palabra "ley" se
entiende en las fuentes antiguas como la razón entre mineral extraído y
plata fina producida. No siempre coincide con la ley en sentido actual.
c) eficiencia: Se calculó la
cantidad de mineral extraído por mes y persona. Significa, es la cantidad
promediada, en kilogramos que una persono movió en el lapso de un mes.
d) los datos de 1876 solamente
contemplan los primeros 9 meses. En el texto los valores fueron interpolados
a 12 meses para mejorar la compatibilidad.
Literatura y fuentes:
• Movimientos de las Minas (1869) - en
Estadística de las Minas del Departamento de Copiapó 1869 a 1873. - Imprenta
"El Copiapino" 1874; Copiapó. (Colección Museo Regional Atacama).
• Estadísticas Minera de Copiapó -
Corresponde a los nueve primeros meses del año 1876.
Nota: Los valores fueren interpolados de nueve a 12 meses.
• Domeyko (1846): Excursiones y Trabajos entre 1840 y 1873 (Publicado
1903)
• Domeyko, I. ((1903): Jeología. –
Tomo Quinto, edición oficial; Santiago de Chile (Imprenta Cervantes).
• Henwood,
W.J. (1871): Observations on Metalliferous Deposits and on subterranean
temperature. - Printed and Published by William Cornish; Green Market.
• Tornero, Recaredo (1872): Chile Ilustrado - Guía Descriptivo.
- 495p. 200 grabados de madera; Librería i ajencias del Mercurio,
Valparaíso.
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso.