Trabajos históricos
W. Griem 2007 - 2020Contenido de la página: Figura | Descripciones | Texto | Info de la Fig. | Página + | Contenido | Más geovirtual
Richard Beck,
1909: Desintegración o ramificación de vetas. Un tema muy importante en
la geología aplicada a la minería en está época. Las intersecciones
entre vetas algunas veces no son regulares. Fenómenos tectónicos en las
cercanías de vetas antiguas producen un cierto tipo de refracción de la
veta, que puede llegar a una desaparición total de la veta.
Como anécdota:
Las vetas tenían nombres bien reconocibles como la veta "Frisch Glück Stehende"
que significa algo como "Suerte nueva vertical" o la veta "Peter Stehende"
- la veta "Pedro vertical".
Ruschel (alemán): Es una zona de falla o zona de cizalla o una veta con movimiento tectónico hoy en la geología en desuso.
Fauler Ruschel: Zona de Falla, veta, estéril.
Texto Original de Beck, 1909:
Richard Beck
(1909):
En algunos casos se observa esta ramificación solamente en un lado de la
veta principal (que corta), al otro lado solamente se encuentra una veta
secundaria de poca potencia, como en el ejemplo de las minas de San
Andreasberg en las montañas del Harz (Alemania). Cabe mencionar que en
este caso no una veta intercepto, es una zona de cizalla con muchas
estrías observables.
En casos especiales la veta puede terminar ahí y no se encuentra ninguna
continuación al otro lado, como se ve en figura 85 de G.A. Weissenbach.
Es un ejemplo entre las vetas "Frisch Glück Stehende" y "Peter Stehende"
en la mina "Alte Hoffnung" cerca de Kleinvoigtsberg.
La razón de estas ramificaciones en la cercanía de vetas más antiguas se
debe a un fracturamiento distinto en la vecindad de estás vetas.
Especialmente la presencia de fracturas paralelas a la veta antigua
produce este fenómeno. Las fuerzas de tensión en el momento de la
formación de las vetas más modernas producen una ramificación y/o un
completo cambio de la dirección principal. La veta nueva más encima se
forma de acuerdo de la mínima resistencia.
Más común aún se observa una desviación en sectores de cizalle o zonas
de falla [en alemán usan "Ruschel", que es palabra histórica de una zona
de falla o zona de cizalla]. Así se entiende en las minas de las
montañas del Harz un conjunto de fallas inversas paralelas de poca
distancia. Contienen roca de caja completamente aplastada, algunas veces
rellenadas con fragmentos de grauvaca. En las minas interiores se
encontraron varias de estás estructuras. En la zona de cizalla estéril [Fauler
Ruschel en alemán] en las minas de Clausthal se encontró pliegues
pequeños y un sin número de planos de fallas inversas.
Lo mismo se encuentra en las minas de Pfibram, donde una falla inversa
con su zona de cizalla produce una desviación de muchas vetas, o como en
las minas de Brand donde una zona de falla completamente estéril produce
el termino de muchas vetas cortantes.
[Aquí sigue el texto]
Foto/Scan - Digitalmente modificado: (W. Griem, 2019); de: Richard Beck - Figura 84, 85, página 194. Dimensiones originales de la figura: 6 cm x 5 cm.
Beck, Richard (1909): Lehre von den Erzlagerstätten. - 2 Volúmenes; Tomo 1: 540 páginas, 250 figuras, 1 carta; Tomo 2: 542 páginas, 318 figuras; Editorial Gebrüder Bornträger, Berlin. [Colección W.Griem]
Figura escañada con HP-Scanjet G3110; 600dpi (2017).
Figura digitalmente modificada (Corel Photo Paint): Especialmente nitidez,
tamaño, tonalidades y limpieza general. La orientación de la figura corresponde
al original.
Historia de las geociencias
Tectónica: dibujos históricos
Diques - vetas - intersecciones
Tipos de Diques (Kayser, 1912)
Diques apófisis y salbanda (Kayser,
1912)
Cronología de vetas (Hartmann, 1843)
Cronología
diques y fallas (Cotta, 1849)
Intersección bajo ángulo (Cotta, 1849)
Cronología
disconformidad (Cotta, 1849)
Intersección de vetas (Beche, 1852)
Desviación de vetas (Beche, 1852)
Desviación de vetas (Beck, 1909)
Desviación e intersección de vetas (Beck, 1909)
Desviación dique (Beck, 1909)
Intersección diques vetas (Vogt 1866)
Cronología de vetas (Rossmässler
1863)
Intersecciones de vetas (Groddeck, 1879)
Intersección vetas (Lottner & Serlo 1873)
Arrastres y paralelos (Lottner & Serlo 1873)
Tectónica,
intersecciones, vetas (Credner, 1891)
Control tectónico depósito (Beck, 1909)
Desintegración de vetas (Lottner & Serlo)
Cronología de diques (Kayser,
1912)
Diques con intersección (Walther, 1908)
Tipos de intersección (Beck, 1909)
Intersección vetas (Beck, 1909)
Intersección contemporánea (Beck, 1909)
Diques ramificados (Ludwig, 1861)
●
Desintegración, ramificación veta (Beck, 1909)
Conjunto de Diques (Fritsch, 1888)
Biografías de los autores
Richard Beck
Apuntes Geología Estructural
manteo
Tipos de fallas
Tipos de notaciones
Brújulas : Freiberger y Brunton
Museo Virtual
Fallas en terreno
Historia de las ciencias
de de la tierra - minería, geología y paleontología
contenido completo
contenido "geología general"
contenido "paleontología"
contenido "Tectónica"
contenido "Depósitos Minerales"
contenido Minería y Minas
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso