Atacama virtual - Chile
www.geovirtual2.clMuseo Virtual, Atacama
W. Griem, 2020
Figura: Ruinas del Pueblo Juan
Godoy con las minas de Chañarcillo en el fondo, Región de Atacama;
Chile (W. Griem, 1999; Foto Ricoh)
figura en grande
Información Foto:
Cámara Ricoh KR-10x | Longitud focal: s/i | Tiempo:
s/i
Tamaño original: 35mm | Fecha: 1999
Foto: Foto: Ruinas de Chañarcillo / Juan Godoy en la Región de Atacama - Chile. (W. Griem, 2005; Kodak6499) - Foto en grande
Información Foto: Cámara Kodak DX6490
Longitud focal: 6,3mm (=38/35mm)
| Tiempo: 1:350
F: f/5.6 | Tamaño original: 2304 x 1728 | Fecha:
2005/08/15/15:25 hrs.
Cuadro Informativo
Juan Godoi / Chañarcillo:
Estadísticas de Atacama:
1952: 3 habitantes (fuente: XII. censo)
1930: 56 habitantes (Mr, Cs) (fuente: X. censo)
1920 205 habitantes (fuente: Censo 1920)
1895: 954 habitantes (fuente: Visión Atacama, 1986)
1885: 1450 habitantes (fuente: Visión Atacama, 1986)
1875: 1963 habitantes (fuente: Visión Atacama, 1986)
1853: 6.277 habitantes (fuente: Visión Atacama, 1986)
más estadísticas de la Región Atacama
Chañarcillo: pág.1 - pág.2 - pág. 3 - cementerio
Juan
Godoy descubrió el famoso yacimiento de plata Chañarcillo en 1832. En los
años siguientes empezó una fuerte explotación de las ricas
vetas. Tal vez
encontraron plata en su forma pura o vetas de muy alta ley. Cerca de la
mina se formó el pueblo Juan Godoy. En 1858 llegó la línea del Ferrocarril
(aquí)
Caldera - Copiapó
-
Pabellón a Juan Godoy.
La mineralización vetiforme tenía leyes de plata extraordinariamente altas.
Chañarcillo era el tercer yacimiento mas grande de plata. Nombres de minas
como "Delirio" todavía muestran el espíritu de la época. La riqueza del
yacimiento apoyó la región en una forma considerable en su desarrollo. Las
ganancias permitieron el pago de un gran parte de las deudas externas del
país en esta época.
(véase
pertenencias y nombres de minas)
Pero rápidamente se explotaron las zonas ricas y la producción se
bajó considerablemente. Además a causa de tronadoras en 1888 se llenó la
mina con agua subterránea. Al fin todas las minas se quedaron cerradas.
En 1932 se quedó solo un minero en esta zona. El abandono de Chañarcillo
entre 1890 y 1905 tiene varios razones:
1. Agotamiento, profundización y problemas técnicas en las minas.
2. Caída extrema del precio de plata en el mercado mundial por cambios en
el sistema monetario.
3. Nuevos yacimientos - de gran tamaño y baja ley (= contenido de metal)
como Elisa de Bordos.
Cuadro Informativo
Ruinas de Juan Godoy (originalmente: Juan Godoi) de Chañarcillo
Lugar: 60 km sur de Copiapó
UTM: 360.484 / 69.22.832 - Altura: 882 m
Población: Abandonado, ruinas
Comuna: Copiapó
Minería de Atacama
Atacama virtual
Intro Chañarcillo
►
Pueblo Juan Godoy
Cementerio
Estación Ffcc Chañarcillo
Descubridora
Mina Dolores 1
Dolores 3
La Colorada
Bocona
Santa Rosa
Mina San Francisco
Mina Constancia
Historia de Chañarcillo
Textos sobre Chañarcillo
Dibujos de Chañarcillo
Descripción de las minas
Geología: Textos históricos
Del sector
Carretera Panamericana
FFCC a Chañarcillo
FFCC longitudinal
Estación Castilla
Cerro Blanco
Pueblo Totoral
Pueblos abandonados en Coquimbo y
Atacama
Puquios
Carrera Pinto
Juan Godoy
Tres Puntas
Carrizal Alto
Cerro Blanco
Lomas Bayas
El Morado
Sarco
Llampos
Chungungo
Pirita
Páginas relacionadas
Rutas de Atacama
Distancia entre ....
Mapas
Otros
Ferrocarriles Atacama
Minería Atacama
Historia de Atacama
Flora Atacama
Fauna Atacama
Geología
Atacama
Clima Atacama
Desierto de Atacama
Playas en Atacama
Cordillera de los Andes
Rutas de Atacama
Carretera Panamericana
Aeródromos en Atacama
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso.