Atacama virtual

www.geovirtual2.cl

Región de Atacama, Chile: Excursiones a la cordillera de los Andes

Excursión a la Cordillera en Atacama (Gilliss, 1851)

Museo Virtual, Chile

W. Griem, 2020

Contenido
Figuras
anotaciones
Texto de Gilliss
Mapa del sector
---
página +

Ruinas en el sector Turbio, Atacama

Carta de Gillis Pta Diablo
Carta del sector Jorquera y Pulido en Atacama, Chile 

Literatura: Excursiones en Atacama, Chile

español / deutsch / english

Paso COME CAVALLO. Texto original de Gilliss (1851) - J.M. Gilliss, visitó durante la la U.S. naval "astronomical expedition" en 1851; La Región de Atacama.
Texto original p.7 - p.9 en inglés:

Paso COME CAVALLO (hoy Come Caballo):

Paso COME CAVALLO -Dejando la ciudad de Copiapó, la carretera sube por el valle del río del mismo nombre hasta la confluencia de los ríos Jorquera, Pulido y Manflas, que, a partir de mis determinaciones de la posición geográfica de Copiapó, y de los rodamientos y distancias desde allí del Prof. Domeyko, estará próxima a la la latitud 27º 56' sur, y la longitud 69° 50' oeste La altitud de esta confluencia es algo inferior a los 4.000 pies, y es por debajo de ella que el río sólo toma el nombre de Copiapó.
En el relato de un viaje a las minas de Chañarcillo se encuentra descripciones más detallado del valle, o mejor dicho de la quebrada, hasta Punta del Diablo, a una distancia de aproximadamente la mitad de estos ríos. Allí se verá que sólo el geólogo y el mineralogista encuentran objetos de interés. El calor reflejado de rocas completamente estériles a ambos lados de una larga y estrecha garganta; apenas agua para saciar la sed, después de horas de viaje por caminos rotos y pedregosos; probablemente ni uno solo representativo de todo el reino animal para mostrar que el hombre no es la única criatura tentada a visitar escenas que la naturaleza tiene tan desoladas; estas son algunas de las características que no se olvidan fácilmente.  

A medida que se asciende el valle hacia la confluencia de los ríos, el caudal de agua aumenta, y el suelo permite que ocasionalmente se puedan cultivar algunos parches con su ayuda; de hecho, "Potrero grande", entre el pueblo de San Antonio y el cruce, se ha hecho famoso en esta región por sus frutas y verduras". La mente siempre busca objetos de comparación; y los pocos rasgos propios del reino vegetal que la naturaleza ha avalado en miles de leguas cuadradas del norte de Chile, tienen sin duda su influencia para resaltar los encantos de los productos de Potrero grande; para que, cuando el amigo de las verduras llegue allí, desgastado por días y semanas de viaje en medio de la esterilidad, como su visión no puede descansar en sola una hoja o tallo durante todo ese tiempo, podría ocurrir que durante la primera vista de higueras, él la saluda igual que un paciente, durante mucho tiempo golpeado por la fiebre, saluda a una corriente de agua fría y limpia.


Desde la confluencia de los ríos hay dos caminos hacia las cordilleras, uno por Jorquera y el otro por Pulido. Él por la Jorquera es el más largo, aunque posee atractivos que lo hacen de suficiente interés para que uno se encuentre con la fatiga adicional, a saber: un barranco, cuyos estratos contienen una abundancia de fósiles marinos, y, un poco más arriba del río, las ruinas de un pueblo indígena, probablemente construido cuando los peruanos gobernaban el país. Una casa, en el extremo sur del pueblo, era mucho más grande que las otras, los fragmentos de sus murallas demostraban que debía contener varias habitaciones. Además de esto, están las paredes de unos treinta otros, de 8 a 10 pies de diámetro, y cerca de 2 pies de espesor. No usaban cemento para ninguno de las casas.

Como en varios lugares de los Andes, entre Copiapó y San José, se encuentran asentamientos similares, es algo sorprendente que los indios hayan escogido alturas tan inhóspitas para sus hogares, mientras que había una temperatura más agradable y menos aridez por debajo. Los fósiles más numerosos son las pectinas, que se encuentran en estratos calcáreos, intercalados a capas de pórfidos, brechas y pórfidos estratificados. Al sur del Pulido, y en el mismo meridiano que éste, hay otro yacimiento de fósiles marinos aún más interesante, de la mayor variedad de conchas expuestas a la vista, siendo muy abundantes pectenes y terebratulas.  

En el valle del Pulido, a una altitud de 10.000 pies, se encuentran las ruinas de otro poblado indígena, llamado Pircas, hoy ocupado sólo como estación preventiva contra los contrabandistas. A principios de marzo se encontró aquí nieve recién caída, y la gente, bien vestidas temblaban por el frio aunque tenían una fogata y eso en una localidad que una vez estuvo ocupada por indios semidesnudos. Un poco más arriba, una depresión en las montañas llamada "Portezuelo Pulido" * indica que aquí estaba un camino principal; pero, en realidad, este camino conduce hacia el norte hasta el valle del Pan, sobre el río Jorquera, donde se busca refugio para la noche en una caverna natural de brecha porfirítica roja. Además, esta cueva ofrece a los viajeros de montaña un refugio contra las tormentas y los violentos vientos del mediodía, las guías reportan que es imposible moverse contra los vientos después de las 11, las guías en forma unánime manifiestan que, después de las 11, a menudo es imposible moverse; por lo tanto, deben iniciar el ascenso muy temprano andel del amanecer, aunque la distancia desde la cueva hasta la línea divisoria es de sólo dos horas.
En esta última etapa del viaje, corta como es, se tiene plena oportunidad de examinar las últimas hileras de formación estratificada que, al aproximarse a los granitos que componen la línea más elevada de los Andes, exhiben evidencias de las violentas vueltas y terribles choques que han experimentado; como si la fuerza que empuja a estas enormes masas graníticas desde el interior de la tierra, hubiera concentrado realmente su energía para la línea principal misma de las montañas. Entre las rocas que entran en la composición de esta formación ascendente predominan las brechas y los pórfidos brechados.

Sus superficies son a veces negras como el carbón, en otras de un profundo púrpura, otra vez de un gris ceniciento, y no pocas veces son rayadas en líneas de todas las sombras imaginables. Aunque hay lugares donde la inclinación es en dirección contraria, la caída general es hacia el oeste. Sin embargo, tales son los caracteres de las rocas, hay tanta variedad y tantas modificaciones de especies, que hay que reconocer que la naturaleza ha reunido, en este último pináculo del sistema, un espécimen de casi todas las clases que componen la formación secundaria de la vertiente occidental de los Andes. En este punto inmediato, la cumbre se compone de una masa redondeada, totalmente desprovista de vegetación, cubierta de detritos feldespáticos y cuarzosos, formando suaves laderas marcadas por barrancos moderados. Aunque la nieve se vio en los lados sur de los conos algo más alto que el portezuelo, e incluso en los profundos barrancos mucho más abajo, no se encontró nada en el paso 14.522 pies sobre el mar en los últimos días de marzo.

Hay un contraste sorprendente en la configuración y los colores de los dos lados de los Andes, como se ve desde la cumbre aquí. Hacia el oeste hay una inversión completa de los escarpes de formación primaria volteados, las estratificaciones distorsionadas e interrumpidas y, de hecho, no hay dos montañas de los mismos constituyentes, forma o sombra. Por otro lado, hacia el este se observan suaves declividades, con lechos de rocas casi horizontales y raramente interrumpidas, cuyas extremidades forman líneas casi paralelas al horizonte; pocos tintes, vegetales o minerales, para dar sombra al cuadro, y sólo un pequeño número de cumbres cónicas y aisladas, distantes de la línea de la cresta, por las que se alivia parcialmente la monotonía. Hay un cerro cónico hacia el norte, a unas ocho o diez leguas, que aparentemente es mucho más alto, y los guías dicen que está cubierto perpetuamente de nieve; pero los que se encuentran en las inmediaciones del paso no se elevan más de 300 o 400 pies sobre él. Todo más allá está terra incognita, excepto para el minero-prospector o contrabandista.

*Portezuelo es una depresión en cadenas de montañas, siempre seleccionada por caminos que pasan de un lado a otro.

 

Los textos originales fueron digitalizados, transformados a ASCII redactados  por Dr. Wolfgang Griem.
Mapa de Gilliss 1851

Historia Atacama
Atacama virtual
Intro minería Atacama

Historia de Atacama, Chile

Intro valle Río Copiapó
Texto de Domeyko (1843)
Texto de Gilliss (1855)
Copiapó (Km 0,0)
Tierra Amarilla (km 15,7)
Nantoco (Km 22,2)
Sector Nantoco
El Río Copiapó
   - a Cerro Blanco
Punta Brava (Km 53,7)
Los Loros (Km 62,3)
San Antonio (Km 70,1)
Fundición Incaica (Km 74,0)
Acueducto (Km 82,2)
Embalse Lautaro (Km 84,2)
Iglesia Colorada (Km 110,1)
Río Montosa (Km 115,4)
Junta de Potros (Km 118,9)
La Semilla
Pastos Grandes (Km 137,1)
Qda. Pircas Coloradas (146,1)
Port. Cachitos (Km 167,1)
Río Turbio (Km 194,5)

próxima página en geovirtual
sigue Gilliss


proxima página en geovirtual
sigue valle río Copiapó

J.M. Gilliss
Mineros en Chañarcillo
Excursión Come Caballo (Andes)
Descripción terremoto 1851
Imagen de Caldera
Módulo
Imágenes de Chile - Atacama

Caldera (Gilliss)
Santiago, La Moneda (Gilliss)
Santiago, El palacio (Gilliss)
Santa Lucia, Santiago (Gilliss)
Laguna Aculeo (Gilliss)

Minería de Atacama
Minería entre 1830-1920
Listado distritos de Atacama
Chañarcillo
Tres Puntas
Carrizal Alto
Cerro Blanco
Lomas Bayas
Cabeza de Vaca

J.M. Gilliss
Los Mineros (Tornero 1872)
Iglesia y plaza de Copiapó
La Calle de Chañarcillo
Mina Dolores Chañarcillo (Tornero)
Cancha de la mina Dolores 1a.
Tres Puntas - Tornero

Visitantes de Atacama
Listado de Visitantes
R.A. Philippi en Atacama
Paul Treutler en Atacama
Charles Darwin, Atacama (1835)
Ignacio Domeyko y Copiapó
Kunz en Copiapó
Hugo Kunz en Chañarcillo
Gilliss Mineros en Chañarcillo

Información adicional
Cronología histórica de la Región
Minería de Atacama
El Ferrocarril en Atacama
Cartas y Mapas de Atacama
Cartas históricas de Atacama
Listado de personajes de Atacama

geovirtual - chile: Geología, historia, Atacama, Minería
www.geovirtual2.cl


Sector donde GILLISS se refiere en su texto

Literatura:
● U. S Naval Astronomical Expedición
; The southern hemisfere , The Years 1849-50-51-52: Liut. J. M. Gilliss (p. 258-259)  Bibliografía (Colección W. Griem)

 

No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones - Términos, Condiciones del uso.

Página anterior en geovirtual.cl
Contenido Región de Atacama - Historia de la Región Atacama
Índice de nombres y lugares
proxima página en geovirtual
Linea plateada en www.geovirtual2.cl

www.geovirtual2.cl
Apuntes y geología
Apuntes
Apuntes Geología General
Apuntes Geología Estructural
Apuntes Depósitos Minerales
Apuntes Exploraciones Mineras
Recorrido geológico: Fotos
Colección virtual de minerales
Periodos y épocas
Sistemática de los animales
Módulo de referencias - geología
Historia de las geociencias
Geología en ilustraciones históricas
Índice principal - geología
Museo Virtual e Historia
Entrada del Museo virtual
Historia de las geociencias
Minería en dibujos  históricos
Fósiles en imágenes históricas
Autores de trabajos históricos
Índice principal - geología
---
Región de Coquimbo, Chile
Región de Coquimbo
Historia de la Región Coquimbo
Ferrocarriles (Coquimbo)
Índice de lugares y nombres
---
Imágenes de Chile
Región de Atacama, Chile
Región de Atacama / Lugares turísticos
Historia de la Región
Minería de Atacama
Geología de Atacama, Chile
El Ferrocarril
Flora Atacama
Fauna Atacama
Mirador virtual / Atacama en b/n
Mapas de la Región / Imágenes 3-dimensionales
Clima de la Región Atacama
Links Enlaces, Bibliografía & Colección de Libros
Índice de nombres y lugares
sitemap - listado de todos los archivos - contenido esquemático - Informaciones sitio geovirtual.cl

geovirtual2.cl /contenido esquemático / Entrada del Museo virtual / Historia de la Región Atacama
Historia de Atacama, Chile en www.geovirtual2.cl
© Dr. Wolfgang Griem, Chile - todos los derechos reservados (Mail a Wolfgang Griem Uso de las páginas de geovirtual.cl y geovirtual2.cl)
Publicado: 1.10.2017; rediseño: 31.12.2018, 21.3.2020, 19.7.2020
Mail a Wolfgang Griemcorreo electrónico, contacto
Ver el perfil de Wolfgang Griem en LinkedInVer perfil Wolfgang Griem
Todos los derechos reservados
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso.
valido W3C
validado 16.7.2020
HTML/5- R