Atacama virtual - Chile
www.geovirtual2.clMuseo Virtual, Atacama
W. Griem, 2007 - 2020
Foto: Peinecillo o castillete de madera de la mina La Amarilla en el distrito Cerro Blanco en la Región de Atacama - Chile. (W. Griem, 2007; Kodak14.758) - Foto en grande
Información Foto: Cámara Kodak DX6490
Longitud focal: 6,3mm (38/35mm)| Tiempo: 1:125
F: f/8 | Tamaño original: 2304 x 1728 | Fecha: 2007/09/22/15:50
hrs.
Foto: Pique máquina de la mina - cuidado tiene 500 metros de profundidad!
(W. Griem, 2007;
Kodak14.769) -
Foto en grande
Información Foto: Cámara Kodak DX6490
Longitud focal: 6,3mm (38/35mm)| Tiempo: 1:125 -
flash
F: f/3.2 | Tamaño original: 2304 x 1728 | Fecha:
2007/09/22/15:55 hrs.
Mina Agua Amarilla: pág.1 | pág.2
La
mina Agua Amarilla fue la más importante en Cerro Blanco. Hasta hoy
el sector destaca por su alta cantidad de vestigios históricos. El
castillete o peinecillo
de Pino Oregón, los cimientos de las casas de las máquinas, un estanque
de agua, muros altos, tornillos etc. Pero algunos 100 años atrás el
mismo sector era bastante industrializado. Chimeneas, maquinas, casas, plantas
un paisaje completamente industrial.
Era la segunda mina más grande en los alrededores de Copiapó.
Una
temprana descripción de la mina y
del
sector en general publicó Ignacio Domeyko. A parte de las descripciones
geológicos y tectónicos el menciona que hasta el año 1846 la mina produzco
algunos 920.000 kilogramos minerales con 20 hasta 22 % de cobre.
La "Amarilla" fue la mina más importante del sector y produzco cantidades
enormes en cobre. Los inicios (industriales) de esta mina datan al año 1867.
En 1903 trabajaron 130 personas en la faena y la ley de cobre alcanzo 14%
y la producción anual (1903) casi llegó a 8.000 toneladas. La profundidad
en el mismo año alcanzó 400 metros. (Yunge, 1905) en el año 1909 llegó a
más de 500 metros.
El yacimiento es - era del tipo vetiforme, con un ancho de alrededor de
1,00m. Se reporta la formación de "bolsones" - de 3,00 hasta 4,00 metros
de ancho. Los minerales más comunes eran "bronce amarillo", pirita, hierro,
especularita y algunas veces bismuto. La veta tiene un rumbo N10E con un
manteo hacia al oeste. (SUNDT, 1911)
Los óxidos llegaron hasta una profundidad de 100 metros. La zona superior
tenía además interesantes contenidos en plata.
véase texto de Yunge (1910)
Minería de Atacama
Atacama virtual
Contenido Minería
Listado de los distritos
Minería entre 1830-1920
Chañarcillo
Tres Puntas
Cerro Blanco
Pueblo Cerro Blanco
Cementerio
Minas
►
La Amarilla
Base de andarivel
Camino a Coquimbana
La Coquimbana
La Mollaca
Texto de Domeyko (1846)
Francisco Aracena (1884)
San Román (1894)
Texto de Yunge (1908)
Estadística
Listado de la minas
Geoquímica Cu/Ag
Lomas Bayas
Agua Amarga
Distrito Inca de Oro
Puquios - Carrera Pinto
Carrizal Alto
Checo de Cobre
más lugares ...
El sector Cerro
Blanco
Ruta Copiapó - Yerbas Buenas
Portezuelo Dadín
Qda. Fraguita
Yerbas Buenas
FFCC Yerbas Buenas
Información adicional
Historia de la Región Atacama
Cronología de la Región
Minería de Atacama
El Ferrocarril en Atacama
Cartas y Mapas de Atacama
Cartas históricas de Atacama
Listado personajes de Atacama
Literatura
/
Colección:
• Guía SudAmericana (1910-1912)
y General de Chile. - 3ª Edición para 1910 - 1912; Valparaíso (Chile).
• Sundt, Lorenzo & San Ramón, Francisco (1911): Estudios
Jeológicos y Topográficos del Desierto i Puna de Atacama. Vol II (1911):
Sociedad Nacional de Minería Vol II. - 405 páginas; Santiago de Chile [Colección W. Griem]
• Yunge, G. (1905): Estadística Minera de Chile 1903. -
Sociedad Nacional de Minería Vol.3; Imprenta y Litografía "Universo".
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso.