Atacama virtual
www.geovirtual2.clMinería en Atacama
W. Griem, 2015 - 2020
Francisco Marcial Aracena (1884)
Contenido
Figuras
Anotaciones
Texto de Aracena
---
página +
(1884) página 37 - 39
Entrada de la mina La Amarilla en Cerro Blanco, Región de Atacama - Chile
La descripción de Cerro Blanco por Francisco Marcial Aracena es un poco "corto", es decir no tiene la profundidad de los otros distritos mineros en Atacama.
Carta de Harding 1919, 1936 - sector Cerro Blanco
Personas de Atacama
Francisco M. Aracena
Los textos originales fueron digitalizados, transformados a ASCII redactados por Dr. Wolfgang Griem.
Literatura: Cerro Blanco
Extractos del libro "Atacama y Coquimbo - Y los Grandes y Valiosos Depósitos" de Francisco Marcial Aracena (1884). Una detallada descripción de las actividades mineras en el norte de Chile: Aquí el párrafo de las minas de Cerro Blanco.
Cerro Blanco
XI.
Es de esperar, sin embargo, que Carrizal reaccione y sacuda valientemente
la inercia que hoy lo tiene postrado, para que de este modo vuelva
a ocupar el honroso y envidiable puesto que antes ocupara, es decir,
antes de la catástrofe. Y, de lo contrario la consunción metálica
tendrá al fin que ahogarlo totalmente, restándole en pocos años
más, sino débiles vestigios de su pasada opulencia, tal vez si apenas
el nombre.
Los tenaces y emprendedores mineros que pueblan aquellas
regiones
deben' de confiar resueltamente en su próxima y oportuna reacción,
pues los prolongados broceos se suceden como los grandes alcances;
y, por regla general, o sentando una teoría aceptable y en todo
conforme con las importantísimas observaciones que día a día, hora
a hora se hacen en el estudio de estas trascendentales transformaciones
que experimenta la minería, se ha llegado admitir, como punto capital,
de que las minas requieren hondura a pesar de que en muchas ocasiones
los broceos suelen ser tan tenaces y prolongados, que 50, 100 o
más metros no son todavía suficientes para pasar los grandes caballos
de Piedra. Esto se ha observado con admirable exactitud y marcada
evidencia en los importantes minerales coquimbanos de Tamaya y la
Higuera y aun en el célebre mineral de Cornwall, en Inglaterra, donde
la hondura mas generalizada de sus más ricas minas es de 800 a 1000
metros verticales, y, por consiguiente, donde sus opulentos dueños
han obtenido los mayores beneficios.
XII.
Es cierto también que las minas de cobre más hondas que existen
en Chile son las de Tamaya y Carrizal; pero no por esta circunstancia,
que al fin no es aún un problema ni siquiera meramente resuelto,
sea de desesperar, convirtiéndose la pujanza verdaderamente laudable
de sus laboriosos mineros en un absurdo pesimismo, o en una indolencia
y apatía que en buenas cuentas podríamos llamar sistemáticas.
XIII.
Unas veinticuatro leguas al oriente de Carrizal Alto existe el antiquísimo
asiento minero de Cerro Blanco, propiedad que fueron las pertenencias
de más importancia de aquel mineral del caballero inglés don Tomas
Patrickson, quien las vendió hace pocos años a la emprendedora casa
inglesa de Gibbs e hijos de Londres.
Cerro Blanco queda casi a la vista al oriente del famoso Chañarcillo,
separado por una distancia de ocho a diez leguas de aridísimo desierto
de menuda y movible arena.
Veinte años pasados, Cerro Blanco fue verdaderamente célebre por
la abundancia de sus metales espumillas y estrellados, como dicen
los mineros, de una ley media de 35 a 40%. Actualmente explota bronces
amarillos, o coton de color, de una lei media de 12 a 14%, pero
que en el día es la clase mineral más buscado y apetecido por todos
los establecimientos de fundiciones de cobre que siempre lo solicitan
con una crecida prima.
XIV
Existe una prueba tan obvia y fehaciente como confirmación de lo
que llevamos dicho respecto de la riqueza cobrífera del distrito
minero que forman Carrizal Alto y Cerro Blanco en el departamento
de Freirina: nos referimos al gran número de altísimas y vetustas
chimeneas que en todas direcciones se levantan en aquella extensa
e importante zona mineralójica del despoblado, unas vomitando día
y noche grandes masas de fuego, y otras que solo se asemejan en
la actualidad a mudos fantasmas, guardianes inmovibles de aquellas
soledades.
Por consiguiente, como en el risueño valle del Huasco, en las ásperas
quebradas y caprichosas sinuosidades que circundan a los dos Carrizales
y a Cerro Blanco, encuéntrense a cada paso los despojos de los antiguos
establecimientos de fundiciones de cobre que en años pasados y más
felices para aquella industria, daban un producto de muchos miles
de quintales de cobre en barra o de ejes medianamente calcinados
que se embarcaban para Europa.
En la actualidad, a lo largo de aquella rica faja del desierto comprendido
entre el puerto de Carrizal Bajo y el asiento primero de Cerro Blanco,
al noreste, existen no menos de ocho establecimientos de fundiciones
de cobre, en activo ejercicio unos, totalmente paralizados los más.
El antiguo establecimiento de los señores Urmeneta y Errázuriz,
con siete chimeneas, en Carrizal Bajo, paralizado hace años; el
que actualmente construyen en la misma localidad los señores Gibbs
e hijos para fundir los minerales producidos por Cerro Blanco; dos
en Canto del Agua, poco mas de 20 millas al naciente del puerto
de Carrizal Bajo, los que mantienen un gran número de chimeneas
en activo ejercicio. Uno de estos establecimientos, con hornos de
reverbero del sistema reformado fue construido hace pocos años por
el inteligente fundidor don Juan E. Jones, constructor del hermoso
establecimiento de Cerrillos en la provincia de Coquimbo, y constructor
también y actualmente administrador del establecimiento que posee
en Coronel don Federico W. Schwager. En el asiento minero de Carrizal
existen tres o cuatro establecimientos paralizados, y uno en Cerro
Blanco, el de Polvareda, en activo ejercicio.
Minería de Atacama
Historia Atacama
Centros mineros de Atacama:
Contenido Minería
Listado de los distritos
Minería entre 1830-1920
Chañarcillo
Tres Puntas
Cerro Blanco
Pueblo Cerro Blanco
Cementerio
Minas
La Amarilla
Base del andarivel
Camino
La Coquimbana
La Mollaca
Texto de Domeyko (1846)
►
Francisco Aracena (1884)
San Román (1894)
G. Yunge (1908)
más
Lomas Bayas
Agua Amarga
Distrito Inca de Oro
Puquios - Carrera Pinto
Carrizal Alto
Checo de Cobre
más lugares ...
Minería de Atacama
Minería entre 1830-1920
Listado distritos de Atacama
Chañarcillo
Tres Puntas
Carrizal Alto
Cerro Blanco
Lomas Bayas
Cabeza de Vaca
Francisco M. Aracena
Personajes de Atacama
Literatura
Mina San Pedro (Inca de Oro)
Carrizal Bajo
Carrizal Alto
Cerro Blanco
Agua Amarga
Ferrocarril Carrizal
Innovaciones técnicas
Visitantes de Atacama
Listado de Visitantes
Rodulfo A. Philippi
Ignacio Domeyko
Paul Treutler
en Atacama
Recaredo Tornero
Herman Burmeister
Charles Darwin
Hugo Kunz
J.M. Gilliss
Isaiah Bowman
San Román
Francisco Marcial Aracena
Información adicional
Cronología histórica de la Región
Minería de Atacama
El Ferrocarril en Atacama
Cartas y Mapas de Atacama
Cartas históricas de Atacama
Listado de personajes de Atacama
Literatura
/
Colección:
• Aracena, Francisco Marcial (1884): La industria del Cobre en
las Provincias de Atacama y Coquimbo. - 372 páginas; Imprenta del
Nuevo Mercurio, Valparaíso. [Colección W. Griem]
• Harding, James (1919 / 1936): Carta Jeografica y minera
de la provincia de Atacama, escala 1:500.000. - Copia de 1936 por J.R. Miranda.
(Colección W. Griem)
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones - Términos, Condiciones del uso.