Trabajos históricos
W. Griem 2007 - 2020Contenido de la página: Figura - Descripciones - Texto - Info de la Fig. - Página + - Contenido - Más geovirtual
Cuadro Informativo
La planta para lavar los diamantes en Kimberley.
Timeline:
1728: Se encuentran diamantes en Brasil
1860: Se encuentran diamantes en Australia
1867: Diamantes en Sudáfrica
1869: Se encontró diamante Dudley (Sudáfrica)
1870: Cerca Kimberley se encuentra diamantes
1884: Unificación de las faenas en Kimberley
1884: Cambio a mina subterránea
1893: Kimberley: Mina 400 m. de profundidad
1914: Cierre de la mina Kimberley "Big Hole"
Texto Original: p. 313
- 315
Las gemas más importantes
Diamante:
El diamante, sin duda alguna, es la gema más importante de acuerdo de
sus propiedades excelentes y únicas. Aunque actualmente en la joyería se
prefiere minerales de colores, pero a largo plazo el diamante va a
mantener su posición principal entre las rocas y minerales preciosos. Es
el mineral más duro (según escala Mohs 10), se puede pulir en forma más
perfecta, la transparencia más perfecta, el brillo más vivo, nombrado
brillo diamantino, produce la dispersión de luz blanca en rayos
colorados más intenso en todos los minerales, muestra reflexiones de
todos los colores con un fuego incomparable. Además se agrega el
fenómeno que diamantes de encuentra frecuentemente, mucho más frecuente
en comparación de otros minerales, en su forma clara, transparente
equivalente a agua pura.
Minerales de colores transparentes no so raros, se encuentra tonos
amarillentos, rojizos, rara vez diamantes con un toque hacia al verde y
azul. Los más escasos son de color intensó pero igual transparentes,
estos alcanzan los precios más altos, se debe nombrar los de color café
oscuro a negro, pero cristalizados de Borneo, no mezclar con los negros
"carbonados" de Bahía, cuales muestran en su forma pulida casi un brillo
metálico y se usa como joyas de luto. Diamantes no transparentes que no
se puede pulir se llama Bord [o Bort] se forman normalmente por un
conjunto de cristales y se usa como pasta para pulir otros diamantes o
minerales.
Una modificación especial de los diamantes son los "carbonados" de color
negro, minerales de alta porosidad, un poco parecido de nuestro coque,
preferentemente se encuentran en Bahía - Brasil. De repente se encuentra
trozos bien brandes, así poco tiempo atrás se encontró uno de tamaño de
un puño, con un peso de 3100 quilates, o más o menos 630 gramos. Los
diamantes negros se usar como abrasivo de devaste o para los sondajes de
alta profundidad.
El diamante como mineral, también las variedades negras, se compone
exclusivamente de carbono cristalizado, entonces de la misma sustancia
de que de compone grafito y el componente principal de nuestro carbón.
El peso específico es 3,5 g/cm3, existen entonces muchas gemas más
pesadas. La forma más común del diamante es la familia de los octaedros,
muy común son los de 48 caras (figura 345) donde están extrañamente
curvadas. El fracturamiento esta muy bien según la simetría octaédrica,
eso ayuda en forma considerable el proceso de pulido como ya mencionado
anteriormente. Los diamantes se pule casi siempre como brillante o rosa.
La manera de la formación de los diamantes, se presume que se
cristalizaron directamente del magma, está hipótesis tiene su base,
entre otras observaciones, en la presencia de diamantes muy pequeñas en
conjunto con grafito durante la producción de aceros con enfriamiento
lento, además la presencia de diamantes, parecidas a carbonatos, en
meteoritos. Por si a caso se puede quemar un diamante con temperaturas
altas en flujo de aire a acido carbónico.
Los diamantes de encuentra exclusivamente, salvo en Sudáfrica - que
vamos a tratar mas adelante en forma bien detallada, en forma
suelta, meteorizada, y separada de su roca original a causa de procesos
de meteorización; se encuentra los cristales en conjunto con cuarzo,
menas de fierro, corundo y otras gemas, tal vez también en conjunto con
monacita y oro en lavaderos o rocas clásticas. Están incrustadas en
areniscas o rocas parecidas a areniscas, rocas litificadas, pero de toda
manera siempre son depósitos secundarios.
Los mas importantes regiones donde se encuentran Diamantes son La India
de este y Brasil. Borneo y Australia (Nuevo Walis del Sur) hasta ahora
no produjeron grandes cantidades. América del Norte (Georgia, Carolina
del Norte, California, Oregón) y Rusia (Ural y Laponia) se encontró con
seguridad diamantes, pero la cantidad de los cristales es muy pequeñas.
Ya en tiempos históricos se conocía los lugares en la India de este, eso
se ubica en la parte este del subcontinente. Se reporta hallazgos no
solamente en depósitos tipos lavaderos, también en areniscas de edades
geológicas avanzadas. Lo llamaron areniscas Banaganpilly, cerca de la
ciudad con el mismo nombre cerca del río Ristnay. Los Diamantes de la
India se caracteriza por la cantidad no menor en diamantes de
considerables tamaños. Del grupo de los diamantes famosos se encuentran
varios de procedencia de la India.
Durante Mucho tiempo Golconda era el centro económico de los diamantes
en el sector sur de la India. Más hacia al norte se encuentra el grupo
más productivo de las minas, cerca de los ríos Mayhandyan y Brammny,
además cerca de los ríos confluentes al río Ganges - de mano derecha -
al sur de las ciudades Allahabad y Benares que se hizo además famoso por
sus depósitos de bronce.
En Borneo los sectores más productivos de diamantes se ubican cerca de
la costa oeste, cerca Pontianak y en la parte sur de la isla, pero en
general la producción no tiene cifras significativas.
Los Diamantes de Brasil se encontró en el año 1728, especialmente en la
provincia de Minas Gerais y Bahía, al norte de de Río de Janeiro - donde
se extraen las rocas más valiosas.
Extrañamente los diamantes de Brasil son relativamente pequeños , en
general menor de 0,5 quilates, más grandes son muy escasas. Los
diamantes se encuentran en aluviales pero se dice que igual hay
diamantes en rocas solidas llamadas Itaculumnita. La extracción de
diamantes en Brasil por largo tiempo se monopolizo por el estado, en
Minas Gerais y Bahía Cincora.
Los Diamantes de Australia fueron encontrados en 1860, y se aumentaron
los lugares, pero la cantidad de diamantes es pequeños todavía, y casi
no existen diamantes grandes.
La extracción de los lavaderos de diamantes, es un procesos
relativamente simple: La tierra rica en diamantes se tamiza con altas
cantidades de agua para separar la parte fina de los guijarros grandes.
La fracción fina se expone en mesas grandes y personas revisan la pulpa
para detectar a los diamantes, donde hasta para una persona bien
entrenada no todos los diamantes se muestran.
Esta claro que los mineros en las faenas de diamantes están
completamente bajo estricta vigilancia, tal vez viven completamente
aislados de la población en general. Pero igual en todas las minas de
diamantes se aplican los métodos más afinados para robar diamantes.
Véase texto continuación del texto de diamantes: Kimberley (Treptow, 1900)
Recursos: Diamantes y la mina Kimberley:
Lavaderos de diamantes (Simonin, 1869)
●
Planta Kimberley (Treptow, 1900)
Texto: Diamantes en general (Treptow, 1900 - p. 313-315)
Mina Kimberley (Treptow, 1900)
Mina diamante Kimberley (Treptow)
Texto: Kimberley y la mina (Treptow, 1900 - p. 315-318)
Perfil por depósito de Kimberley (Treptow, 1900)
Los diamantes más famosos (Treptow, 1900)
Diamante Cullinan (Walther, 1908)
Mina de Kimberley (Walther, 1908)
Titulo Figura:
Figura: Planta de lavar diamantes en Kimberley.
Figura 346, página 315
Tamaño de la figura 12 cm x 10 cm
Cita del libro:
TREPTOW, E. (1900):
Bergbau einschliesslich Steinbruchbetrieb und Edelsteingewinnung. - 396
figuras y 6 anexos; Otto Spamer Verlag, Leipzig.
[Colección W. Griem]
Figura escañada con HP-Scanjet G3110; 600dpi (2017).
Figura digitalmente modificada (Corel Photo Paint): Especialmente nitidez,
tamaño, tonalidades y limpieza general. La orientación de la figura corresponde
al original.
48-caras - una forma común en los diamantes - con caras planas y a la
izquierda con caras curvadas
TREPTOW, E. (1900)
Historia de las geociencias
Historia de la Minería
Minería
Instalaciones, minas y plantas
América sur
Chañarcillo,
Atacama (Tornero)
Mas
América. . .
América
Arenas auríferas en California
Europa
Rammelsberg (Simonin, 1869)
Más Europa . . .
Asia
Mina
grafito Batougol (Simonin)
Mina, Nischni Tagil (Treptow, 1900)
África
Mina Witwatersrand (Treptow,
1900)
►
Planta Kimberley (Treptow, 1900)
Mina Kimberley (Treptow, 1900)
Mina diamante Kimberley (Treptow)
Mina Kimberley (Walther, 1908)
Placers de diamantes (Simonin, 1869)
Castillete, Johannesburgo (Treptow)
Australia
Lavaderos, Australia (Simonin, 1869
Biografías de los Autores históricos
TREPTOW, E. (1900)
Historia geociencias
Historia Geociencias, contenidos
Historia Geología General
Historia Paleontología
Historia Tectónica
Historia Depósitos Minerales
Historia de la Minería
Los Autores históricos
Minería Global
Historia de la Minería
Minería 1830 hasta
1920
Mapa centros mineros globales
Educación en ciencias Mineras
Las primeras Escuelas de minas
Seguridad de la mina
Historia de Minería Atacama
Ilustraciones Chile y Atacama
Apuntes
Depósitos Minerales
Colección virtual de minerales
No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso